Eduardo de Luna
Foto: Booking.com
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Miércoles 10 de abril, 2019
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en su Gaceta Ecológica del pasado 4 de abril la autorización del proyecto denominado TOH Centro de Conservación del Hábitat y Desarrollo Humano, en el cual se construirán 97 edificios y 15 cabañas en medio de la selva de Chemuyil, obra que afectará directamente a 70 especies de fauna, de las cuales 17 cuentan con protección especial o tienen estatus de “amenazada”.
Chemuyil es una población que pertenece al municipio de Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, y que recientemente ha recibido el impacto de autorizaciones por parte de la Semarnat que ponen en riesgo el frágil ecosistema que presenta la región, como es la construcción de dos hoteles en la bahía costera de este lugar, que es considerado índice en anidación de tortugas marinas, ya que tiene un promedio de dos nidos por cada metro lineal, según declaraciones de la presidente del comité estatal de tortugas.
En esta zona también se tiene un serio problema de distribución de agua potable que incluso ha derivado en protestas continuas por parte de los pobladores, debido a que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado (CAPA) ha sido incapaz de solventar tanto el abastecimiento como la instalación de un drenaje eficaz para esta comunidad y si bien el proyecto autorizado menciona que recibirá agua potable de la CAPA, las condiciones actuales vislumbran un incremento del problema ante la necesidad del vital líquido que tendrán los 97 edificios y 15 cabañas, y aunque se tiene considerada la instalación de cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales para este complejo turístico, no mencionan el destino final de estos deshechos.
El proyecto, que cuenta con autorización para desarrollarse en 30 años, se encuentra ubicado a un costado del campo de futbol de la comunidad de Chemuyil, en un terreno denominado Lote 01 y 07 y cuenta con 105 hectáreas de selva, de las cuales, según el proyecto aprobado, se desmontarán 238 mil 82 metros cuadrados e incluye 97 edificios, 15 cabañas e instalaciones adicionales que en conjunto representan mil 986 viviendas y 307 edificaciones.
Las inspecciones realizadas en este predio determinaron que existen 70 especies de fauna, de las cuales 17 tienen categoría de protección especial o en peligro de extinción, como son el mosquero real mexicano, tucancillo corralejo, tucán pico de canoa, loro frente blanca, boa constrictor, tortuga de monte mojina, carpintero pico plata, tepezcuintle, vireo manglero, trapatroncos barrado, paloma caribeña, zanate mayor, perlita tropical, zopilote sabanero, entre otras.
Para la conservación de estas especies y mitigar lo más posible el daño directo y acumulativo, la Semarnat ordenó medidas de mitigación que deberán ser supervisadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que opera en Quintana Roo.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz