Rosario Ruiz
Foto: Eduardo de Luna
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 8 de abril, 2019
Las lenguas maya, quiché e ixil, que se hablan en la península de Yucatán, están en riesgo de desaparecer, al igual que muchas otras en todo México; ante este escenario, la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas A.C. lleva a cabo el programa de recuperación de las 68 lenguas originarias en México.
A través de un comunicado, dicha organización invita a la sociedad en general a ser parte de este programa, que tiene como fin “conservar y promover el conocimiento de la lengua para la mejor calidad de vida de los pueblos originarios y la sociedad en general”.
Señalan que de las 68 lenguas que se hablan en México, cerca de 40 están a punto de desaparecer, como el paipai, kumiai y cucapá de Baja California, que representan los casos más graves, con menos de 200 hablantes cada una.
Una de las causas es que los niños y jóvenes de las comunidades cada vez hablan menos su lengua originaria, pues se comunican más en castellano y hasta en inglés.
De las lenguas que se hablan en la península está el maya, con un millón 475 mil 575 hablantes entre Campeche, Quintana Roo y Yucatán; el quiché, hablado por 524 personas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo; y el ixil, lengua de 224 hablantes en Campeche y Quintana Roo.
El programa se trata de recopilar acervo bibliográfico sobre esas lenguas “y desarrollar lo que nos haga falta, para que permanezca y no se deje de promover”.
Quienes estén interesados pueden participar con infraestructura para una escuela de lengua materna, costeando gastos de operación para ferias de grupos indígenas, cubriendo los honorarios de los maestros de lengua materna para que impartan cursos.
Asimismo, costeando honorarios de escritores y diseño de alguna publicación de lengua materna, promocionando un disco en lengua materna o un proyecto de elaboración de artesanías o producción con técnicas ancestrales.
En agradecimiento, la Federación otorgará un reconocimiento escrito donde se declara la primera generación de embajadores de la preservación de la lengua materna. Para contactar a la federación se puede entrar a su página de internet www.fenaloi.org
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya