Texto y foto: Roger Mora
La Jornada Maya
Tulum, Quitana Roo
Sábado 6 de abril, 2019
Las pescaderías incrementan sus ventas a pesar de la presencia de vendedores clandestinos, mismos que no pagan impuestos y no garantizan la salubridad del producto, dijo Geovanni Mukul, encargado de una pescadería.
Comentó que sus ventas mejoraron principalmente en el consumo del chac-chi y la mojarra blanca, cuyos precios están en aproximadamente 50 pesos el kilo.
Los distribuidores de pescados y mariscos en Tulum señalaron que las ventas están al alza, y logran comercializar más de 300 kilos de pescado a la semana, cuando habitualmente venden 100 kilos, situación que esperan continúe.
Tanto en los mercados como en los centros de distribución de pescados se nota una importante afluencia de personas, quienes en estos días de Cuaresma optan por los productos del mar.
En la pescadería Pat y Pat, uno de los principales puntos de comercialización en el municipio, desde temprana hora las personas llegan a escoger la variedad de pescados y mariscos que ofrece ese lugar.
Los precios de las principales especies que se consumen en estos días son: el pescado grande, de 1.5 kilos en adelante (pargo, mero y boquinete), 190 pesos; el pargo de orden o ración, 140 pesos; mojarra blanca y chac-chi, 35 pesos; róbalo grande y mediano, 140 pesos; chihua y mojarra de río, 70 pesos.
Al finalizar los días de Cuaresma, las ventas de los negocios de pescados y mariscos vuelven a la normalidad, y solamente en los días de quincena registran un ligero repunte de hasta el 15 por ciento en sus negocios.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz