Gastón B. Duarte
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 28 de marzo, 2019

Cuando nos expresamos en libertad, la reflejamos. Sólo conoceremos quiénes somos por el reflejo del mundo que proyectamos. Por eso, mirémonos al espejo fijamente y atrevámonos a ser.

Somos una misteriosa historia encarnada. La vida es el cuento que nos contamos.

El Códice Maya de Playa del Carmen, Uchben Xaman-Ha en idioma maya, es una obra artística que se propone ser sinapsis social y cultural.

Un recordatorio de que somos nuestro propio altar, historias y mitos. Desde el arte despertar inconscientemente la sabiduría que nuestro pueblo posee.

Es un viaje documental compuesto por 52 retratos fotográficos tomados en Playa del Carmen en 2019, que narra quiénes somos y por qué estamos aquí. 52 columnas donde se sostiene la identidad de nuestra sociedad. Debajo de cada columna o glifo una leyenda con la percepción espontánea de cada personaje sobre la región.

El número 52 representa el cierre de un ciclo completo y renacimiento en la cultura maya. Es en esta imagen donde emergen del árbol de la vida dos jóvenes. Representan la evolución del ser. El ser social construido por la consciencia del conjunto biológico. Los nuevos humanos.

Una vez terminada su exposición el Códice Maya de Playa será enrollado y guardado para reabrirse en 100 años, transformándose en documento histórico y antropológico.

¡Bienvenidos!


Lo más reciente

Una visión de periodismo moderno

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una visión de periodismo moderno

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

La NEM ha establecido que es un eje articulador de la educación transformadora

Cristóbal León Campos

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

El estado ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles

La Jornada

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda