Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 19 de marzo, 2019

Alarma y preocupación en el sector empresarial tras las amenazas de cobro de piso en Chetumal el pasado lunes y la aparición de una nueva manta que se suman a los hechos violentos de los últimos días. Demandaron también la atención del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Alberto Capella quien aún no atiende la solicitud del sector empresarial del sur de Quintana Roo para intercambiar opiniones y construir alianzas.

“En el sector empresarial estamos en focos rojos y hemos expresado a las autoridades nuestra disposición para trabajar coordinadamente con ellos con la finalidad de que cumplan con su trabajo en materia de seguridad y prevención. Queremos ser muy claros en la demanda: queremos trabajar bajo marcos de seguridad. Si es necesario que el ejército se aboque a rondines constantes en la ciudad, estamos de acuerdo. No podemos ni debemos permitir que avancen los delitos de alto impacto”, indicó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eloy Quintal Jiménez.

El representante también de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) indicó que de manera inédita en la capital del estado, los criminales transitan de las amenazas al cumplimiento lo que perjudica la “incipiente” actividad económica y genera “zozobra” entre la sociedad que hasta hace unas semanas se había mantenido tranquila.

El representante empresarial, urgió que los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno coordinen trabajos de inteligencia y prevención antes que “nos atrape el desastre delictivo que sufren en la zona norte”.

Quintal Jiménez expresó la alarma y preocupación del sector empresarial de Chetumal y de la zona sur del estado ante el surgimiento “de forma más regular y continuo” de expresiones criminales de alto impacto, que implica trabajos organizados y sistemáticos de delincuentes.

Aseguró que las recientes acciones criminales, como la aparición de narcomantas amenazantes y disparos en contra de negocios en la ciudad chetumaleña, así como otras acciones similares en Bacalar, Mahahual y el poblado de Limones, responden a una dinámica propia de grupos organizados que se habían concentrado en la zona norte del país, pero que han encontrado en el Caribe zona propicia para sus actividades.

Dijo que ante “la estrategia del miedo” que intentan implementar estos grupos criminales, las autoridades y la sociedad en conjunto la sociedad debe trabajar en forma armoniosa e inteligente.

De igual forma expuso que desconocen los resultados del filtro de seguridad en el acceso a la ciudad de Chetumal y las funciones que tendrá, asimismo afirmó que está situación se ha anticipado por los propios empresarios desde la administración federal pasada de que el sur de Quintana Roo podría ser víctima de la delincuencia al reducir la presencia operativa de cuerpos de seguridad.


Lo más reciente

El último día para hablar del PRI

Editorial

La Jornada Maya

El último día para hablar del PRI

'Don Beto', guia galardonado al Mérito Turístico de Yucatán

Es miembro fundador y presidente de la Cooperativa de Guías del Mayab

María Briceño

'Don Beto', guia galardonado al Mérito Turístico de Yucatán

Avanza registro estatal de turismo en QRoo; hay unas 2 mil unidades inscritas

De los cuartos hoteleros existentes el 80 por ciento ya está el padrón

Ana Ramírez

Avanza registro estatal de turismo en QRoo; hay unas 2 mil unidades inscritas

Inicia construcción de estructura de arcotecho en Akumal, Tulum

La obra beneficiará a 2 mil 144 habitantes de manera directa

La Jornada Maya

Inicia construcción de estructura de arcotecho en Akumal, Tulum