Joana Maldonado
Foto: Gobierno del Estado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 28 de febrero, 2019
El gobierno de Quintana Roo no ha recibido notificación en relación al monto observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que se calcula en más de 330 millones de pesos, aunque se destaca una reducción del 93 por ciento en el número de observaciones. Los tres rubros más observados, son los transferidos mediante el Programa de concurrencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone).
El secretario de la Contraloría del estado, Rafael Del Pozo Dergal indicó que a la fecha, la dependencia no ha sido notificada en relación a los resultados de la Auditoría de 2017 que fue entregada el pasado 20 de febrero por el auditor superior, David Colmenares.
Indicó que es una observación por 317 millones de pesos y uno de los rubros fue en recursos transferidos por la Sagarpa en la que el propio auditor superior señaló que se trataba de una especie de simulación de proyectos cuya cifra era superior a la de la Estafa Maestra.
“Recopilamos la información, no solo son 317, son 338 en total si sumas todos los componentes, pero no hemos sido notificados por lo tanto no tenemos el detalle final de observaciones”, señaló.
El propio auditor, resaltó que en el caso de la Auditoría 305-D correspondiente a los resultados del Programa Concurrente con las entidades federativas con la Sagarpa, se transfirieron recursos por 423.28 millones de pesos a cinco estados del país, entre ellos Quintana Roo y que en conjunto representaron el 18.7 por ciento de total en el país en los componentes de infraestructura, equipamiento, maquinaria, paquetes tecnológicos de agricultura, pecuarios, de pesca y acuícolas, así como gastos de operación.
En este rubro, se identificaron deficiencias en los procesos de evaluación, selección, autorización, ejecución, comprobación, seguimiento y supervisión de los proyectos financiados.
En el caso de Quintana Roo, destaca que mediante el FOFAE, se aprobaron 34 proyectos productivos de los cuáles, en 22 de éstos no se contaba con comprobación fiscal ni finiquito, en cuatro no se entregaron los bienes a los beneficiarios y en uno no se acreditó que los recursos se destinaran a su ejecución; mientras que en siete, los beneficiarios acreditaron contar con el material para invernaderos, pero no habían sido instalados ni puestos en operación.
“Si hubo observaciones, fuimos de los menos observados, redujimos en un 92 o 93 por ciento el volumen de observaciones en comparativo con el año anterior, y tenemos un nivel en disminución, fuimos observados como todos los demás, pero todavía no me notifican”, indicó Del Pozo.
Una vez que sean notificados, tendrán 30 días para trabajar sobre la solventación y admitió que hubo un rubro “elevado”, en el de participaciones federales, el cuál observa falta de documentación comprobatoria aunque cuando se dio el detalle, se especifica que de diez mil millones recaudados por un concepto, se acreditó el gasto de más de nueve mil millones con una falta de solventación de 291 millones “pendientes”.
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya
Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones
Reuters
El público coreó éxitos como 'El abandonado', 'La que se fue', 'Así es la vida' y 'Tiempo de amar'
La Jornada Maya