Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 30 de enero, 2019

El Censo Canino 2019, realizado por DogHero, compañía de servicios para perros en América Latina, destaca que los mestizos son favoritos en México, convirtiendo al país en uno de los que más tiene; empero, abandona a 70 por ciento de sus mascotas, siendo el primer lugar en Latinoamérica en cuanto a animales en situación de calle.

En México hay 23 millones de perros y gatos, y entre 57 y 70 de cada 100 hogares tienen mascota y los canes son el animal favorito, destacando con 89 por ciento de preferencia, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refirió Eduardo Baer, fundador de la firma especializada.

El número de canes domésticos ha aumentado 20 por ciento en una década, hasta 2010, de acuerdo con el Inegi y Euromonitor International, que agregan que en el mismo periodo ha disminuido 17 por ciento cada año el número de nacimientos en el país.

Con esas cifras, DogHero –también la comunidad de amantes de perros más grande de América Latina y que conecta anfitriones con dueños para hospedaje–, realizó su Censo Canino 2019, encuesta en la que se incluyeron datos de casi 16 mil perros para conocer las preferencias en las principales ciudades de México.

“La comunidad de DogHero se caracteriza por su amor a los animales, y a los perros en particular. Utilizando la información de usuarios registrados en nuestra plataforma, pudimos elaborar el censo para conocer mejor a nuestro público. Eso nos permite personalizar y mejorar el servicio que ofrecemos”, explicó Baer.

Hay 18 millones de canes, de los que sólo 5.4 millones tienen hogar, población que supera a la de niños menores de nueve años, así como a la cantidad de ancianos; de hecho, los “perrhijos” es el nuevo modelo de familia en el país, reporta por su parte la organización sin fines de lucro Adoptare.

La Ciudad de México y las de Guadalajara, Monterrey, Puebla, Guanajuato, Coahuila, Yucatán, Tlaxcala, Toluca e Hidalgo completan el top ten de las que más perros adoptan; empero, también abandonan a 70 por ciento de sus animales de compañía, por lo que el país es primer lugar de animales en situación de calle en Latinoamérica.

En la capital del país son los perros sin raza definida, mejor conocidos como mestizos, los favoritos; en segundo sitio están los chihuahua, y en tercero los schnauzer, y los nombres más comunes son Luna, Lola y Maia. El censo elaborado por la plataforma también reveló que hay una preferencia ligeramente mayor por las hembras, con 50.4 por ciento de los registros.

En las ciudades de Guadalajara y Puebla las preferencias fueron las mismas razas que en la capital mexicana; ambas ciudades prefieren perros macho, y Puebla registra un porcentaje de 55.4 por ciento, mientras que en Guadalajara la preferencia es de 50.3.

Los nombres más comunes para Guadalajara son Camila, Jack y Luna, mientras que en el caso de Puebla son Lucca, Capo y Kiara.

Monterrey es la única ciudad entre las 10 con mayor participación en el censo, cuyas preferencias incluyen un par de razas diferentes a la tendencia general con los yorkshire, seguido por los mestizos y los pugs. Los nombres más populares son Roco, Bruno y Molly, y la preferencia en sexo se inclina hacia las hembras, con 53.3 por ciento.

“Las cifras podrían cambiar durante el año debido al aumento en la tendencia de adopción de mascotas. Muchos hogares suelen contar con más de un compañero animal, y más adelante elaboraremos otra radiografía sobre los perros en México que permita conocer mejor a los usuarios que aman a los animales”, señaló el directivo.


Lo más reciente

Homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

En el municipio de Calkiní, las juntas municipales suspendieron la celebración

La Jornada Maya

Homenajean a próceres de la Nación del Grito de Independencia y víctimas de accidente fatal en Calkiní

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos

Fernando Soto Munguía, de 34 años, se encontraba en el hospital tras el accidente

La Jornada

Muere chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa; suman ya 19 muertos

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''