Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Lunes 29 de mayo, 2017
Las construcciones de Cancún se paralizarán con la decisión de suspender el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) Municipal de Benito Juárez, aprobado por el Cabildo en 2014, debido a que a falta del reglamento que regule, los procesos administrativos para el sector se detendrán.
El juez Juan García Escamilla, magistrado de la sala constitucional y administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, emitió una sentencia el pasado 9 de mayo, en la que nulifica el PDU de Benito Juárez.
En el oficio número 1568/2017, el juez resolvió que “se declara la nulidad lisa y llana del cuarto punto del orden del día de la octava sesión extraordinaria del ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo”.
El origen de esa resolución proviene de una demanda contra el hotel Riu que se construye en pacto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en punta Nizuc, promovida por el particular José Luis García Palafox, la promotora Punta Nizuc SA de CV, y el Deutsche Bank México, fiduciaria de un fideicomiso.
El hotel Riu mediría 15 niveles y tendría casi 600 habitaciones, de acuerdo al documento.
La razón de la demanda, según el oficio, se basa en el derecho de “gozar de un medio ambiente sano y una vida productiva y saludable en armonía con la naturaleza, de acuerdo con el principio 1 y 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo”.
El principio 1 de la Declaración menciona “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”.
El principio 10 declara que “el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda.
El oficio señala que “la licencia de construcción se concedió para la ejecución de una obra que se encuentra entre dos áreas naturales protegidas como son los Manglares de Nichupté y Parque Nacional de Puerto”.
Entonces, los demandantes se atienen al derecho a un medio ambiente sano.
Con la anulación del PDU por parte del juez estatal, Cancún se quedaría sin reglamento vigente, dado que el previo data del 2005.
Un proyecto de desarrollo inmobiliario de 20 mil casas solicitó los permisos correspondientes, pero aún no reciben la respuesta el municipio. La parálisis de la construcción en Cancún provocará también que los trabajos del sector, como albañiles, se detengan.
Los empresarios temen que esta situación provoque, además de la detención de la economía, una mala imagen de la situación administrativa de Benito Juárez, Quintana Roo y México, para los inversionistas turísticos extranjeros.
Aunque el municipio tiene la capacidad de promover un amparo, hasta el momento no ha emitido opinión alguna.
Sin embargo, para esta tarde se espera que el ayuntamiento emita un posicionamiento, aunque el sector de la vivienda teme que sea muy débil, a pesar de la gran problemática presente en Cancún.
A la par, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunirá para discutir cómo abordar la situación y emitir un posicionamiento.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya