La Jornada Maya
Foto: Sabina León Huacuja
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 24 de mayo, 2017
Barbara Sesenna, una estudiante originaria de Milán, Italia, se matriculó en la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) para recopilar información que le permita estructurar el proyecto de tesis [i]Impacto socioeconómico del turismo de cruceros en la Costa Maya[/i], para obtener el grado de licenciatura en Turismo, por la Facultad de Sociología de la Universidad Milán-Bicocca (Unimib).
Sesenna llegó a la UQRoo desde noviembre de 2016, como parte de los programas de intercambio que fomenta la universidad; y es la primera estudiante de la Unimib en hacerlo, pues no se había dado la oportunidad de que ambas instituciones firmaran convenios de intercambio.
Al acreditar su carga académica en su universidad natal, buscó en México una universidad cuyos programas de estudios estuvieran certificados y reconocidos. Al toparse con la UQRoo, se puso en contacto con la doctora Bonnie Lucía Campos Cámara, profesora investigadora, y coordinadora general del Centro de Innovación y Desarrollo del Turismo (Cidetur) en el alma máter de Quintana Roo.
Con un tutor de tesis de la Unimib asignado y con un tutor de la UQRoo, arribó a la Unidad Académica Chetumal de la casa de estudios, donde le asignaron un espacio así como las facilidades para su tema de estudio y proyecto de tesis.
Antes de viajar, tomó clases de español, el cual entiende bien y habla con fluidez. Al llegar a la UQRoo, fue instalada en una oficina adjunta a la división donde está incorporada la doctora Campos Cámara y desde ahí se ha abierto un canal de comunicación por internet con el tutor de tesis de la Unimib y la UQRoo.
Al desarrollar su hipótesis y recolección de datos, así como entrevistas para sustentar su trabajo, la aspirante a obtener el grado de licenciatura en Turismo encontró en Mahahual una colonia de inmigrantes procedentes de Italia, con quienes inmediatamente entabló diálogo, lo que ha hecho mucho más fácil su trabajo de investigación.
Siendo el turismo la pasión de Sesenna, al llegar a Mahahual se percató que este destino turístico ofrece un segmento diferente que la Riviera Maya y que Cancún, dos lugares mundialmente conocidos. Aunque su incursión en la industria sin chimeneas es prácticamente reciente, con la construcción del muelle de cruceros se empezó a potencializar.
Bárbara Sesenna comentó que se requiere armonizar los esfuerzos institucionales y de la misma comunidad para que el crecimiento se mantenga dentro de los parámetros de destinos sustentables, un turismo alternativo que sea muy diferente y que le permita distinguirse entre las opciones de los viajeros que arriban a Quintana Roo.
La industria de cruceros ha traído una dinámica de desarrollo a la zona de Costa Maya, específicamente a Mahahual, pero así como les abre una oportunidad, también les está marcando un reto, pues es una franja costera que tiene una capacidad limitada en la recepción de viajeros, el tema de orden, imagen urbana y servicio exige atención para conservar el éxito turístico que llevan al momento.
La etapa de recolección de datos y de entrevistas le ha tomado un periodo de seis meses, Bárbara Sesenna culmina su estancia en la UQRoo este mes, y en junio deberá estar en su Unimib para continuar con los trámites que le permitirán obtener el grado, un éxito que espera coronar antes de finalizar 2017.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya