Mario Vázquez
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 13 de mayo, 2017

A lo largo del año, el Área Natural Protegida Manglares de Nichupté, en la zona hotelera de Cancún, es hogar de al menos 164 especies de aves, que hace un espectáculo para los amantes de la naturaleza.

El resultado de dos años de trabajo que incluyó monitoreo y toma de fotografías se refleja en una Guía de observación.

En entrevista, la bióloga Catalina Galindo de Prince, que encabeza el proyecto, detalló que en el trabajo que se realizó en el 2015 y 2016 se observaron más de cuatro mil 250 individuos, de los cuales, cuatro especies son endémicas y algunas migratorias como el Chipe Dorado y Chipe Trepador.

Asimismo, explicó que las especies más abundantes son zanate mayor, Ibis Blanco, Fragata Tijereta, Cormorán Orejón y Garcita Verde.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Observación de aves, que se conmemora este 13 de mayo, la bióloga Galindo de Prince, refiere que la "Guía de Aves en Manglares de Nichupté", forma parte de un proyecto ecoturístico.

Este plan incluye también en el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes) que impulsa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Asimismo, detalló que intentaron copiar un diseño que se hizo en Canadá, pero sólo lograron incluir 80 especies de las 160 que se ven en Cancún.

De igual forma, expuso que ya se imprimieron mil 500, que se reparten de manera gratuita, además de banners (volantes) en los que se explica todo el proyecto.

El Área de Protección de Flora y Fauna, Manglares de Nichupté alberga cuatro mil hectáreas que están bien definidas y localizadas en medio del desarrollo turístico de Cancún.

Cuenta con 12 polígonos, en los que se visualiza mangle blanco, rojo, negro y botoncillo, y son áreas de refugio, alimentación y reproducción de peces, reptiles, aves y mamíferos.

Galindo de Prince refiere que en el monitoreo de 164 especies observaron cuatro especies de aves en un área de distribución menor a 35 kilómetros de extensión.

De igual forma, comentó que los avistamientos son desde temprano y en los sitios se pueden visualizar especies que son amenazadas o están en peligro de extinción como el maullador negro, halcón peregrino, loro frente blanca, y garzas como la rojiza y tigre mexicana.

Este 13 de mayo, durante 24 horas, observadores de todo el mundo darán rienda suelta a su pasión por las aves.

En un comunicado, la Comisión Nacional de la Biodiversidad (Conabio), precisa que todas las observaciones contarán para formar una imagen global de las poblaciones de aves y sus distribuciones, asimismo, señala que el objetivo es registrar la mayor cantidad de especies e individuos de aves.

La Conabio también dio a conocer que para celebrar este día, un grupo de observadores de aves conformado por el denominado “Sapsucker Team” del Laboratorio de Ornitología de Cornell y ornitólogos del organismo que colaboran en la Iniciativa para la Conservación de las Aves en América del Norte (NABCI), se reunirán en la península de Yucatán con miembros de la Red de Monitoreo Comunitario de Aves.


Lo más reciente

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 casas de este programa

La Jornada Maya

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Trump: la paz de los sepulcros

Astillero

Julio Hernández López

Trump: la paz de los sepulcros

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Un paciente en estado crítico fue evacuado desde Chetumal hasta el Hospital Militar de Mérida

La Jornada Maya

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil

Colibrí canelo, de los más buscados por los observadores de aves

Ana Ramírez

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil