Carlos Águila Arreola
Foto tomada del Twitter @josedelapena12
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 31 de enero, 2017

Una foto que se volvió viral durante la mañana del lunes, reveló lo que ocurre cada inicio de año durante los frentes fríos y que hasta ahora se mantenía celosamente oculto: la matanza de decenas de tiburones toro por parte de pescadores de las cooperativas de Isla Mujeres y Puerto Juárez, que utilizan los días de mal tiempo para lanzarse a la caza.

La imagen causó la curiosidad de muchos y la condena de más, incluido el diputado priista José de la Peña Ruiz de Chávez y ambientalistas como Guadalupe Álvarez Chulim, presidente de la asociación civil “Cielo Tierra y Mar (Citymar) de Cozumel, quienes llamaron a investigar los hechos.

“Qué poca madre con la matanza de tiburón toro, debe investigarse esa cooperativa de Isla Mujeres”, tuiteó el líder de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso estatal, José de la Peña Ruiz de Chávez.

Según los cooperativistas, durante los frentes fríos los tiburones se acercan a la costa, lo que “es un alivio” para ese sector, que no puede aventurarse muy lejos debido al mal tiempo, y que además deben “respetar” la veda de otras especies como el pulpo y el mero.

La descarga de los cuerpos de los escualos en la zona continental de Isla Mujeres, frente a la Administración Portuaria Integral (Apiqroo), es una escena que se repite todos los años por estas fechas; no obstante, la difusión de la imagen en redes sociales causó una reacción inmediata entre ambientalistas, que condenaron los hechos.

Álvarez Chulim, presidente de la asociación civil “Cielo Tierra y Mar (Citymar) de Cozumel, indicó de entrada que la veda para la caza del tiburón toro es entre mayo y junio y, aunque no está amenazada, se requiere de un permiso especial para su captura, que dudó tengan los cooperativistas.

“Desgraciadamente no creo que haya allí un jefe (de la Secretaría) de Pesca y ya ve que aquí todo se arregla debajo de la mesa. Tengo entendido que ese lugar donde se pescó el tiburón es un área natural protegida”, indicó la activista.

Apenas en diciembre pasado, el presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto que declaró área natural protegida a la Reserva de la Biosfera del Caribe mexicano, por lo que la ambientalista también fustigó la complacencia e incluso complicidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Sostuvo que fallan dos autoridades por alcahuetas: la Conanp y la Secretaría de Pesca, que en el caso de Quintana Roo “están de adorno”, y añadió que si el del Partido Verde habla (el legislador De la Peña Ruiz de Chávez) es porque “seguramente va tras algún hueso”.

“Que se investigue, pero que se llegue al fondo porque ¡ya basta!: los animales no piden, no tienen abogados. Eso pescadores son unos criminales y pidió a los líderes repartir los supuestos apoyos que cada año entrega el gobierno para que dejen de seguir depredando”, y comparó la escena con las peores de Japón cuando se exterminan a las ballenas.


Lo más reciente

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división

Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs

Ap

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división