Victoria Escareño
Foto: Roberto García
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 26 de enero, 2017

A mediados o fines de marzo, Quintana Roo comenzará a sentir los efectos de la contracción económica que desde principios de año se perciben a nivel nacional, aseguró Wilbert Perera Martín, presidente del Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex), quien no descarta haya cierre de empresas y despidos masivos.

Pablo Alcocer Góngora, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, coincidió con Perera Martín, al señalar que las decisiones del gobierno estadunidense contra México “tendrán afectación porque la salida de capitales, el freno de inversiones extranjeras para nuestro país, para esta región donde mucho del per cápita de inversiones es extranjero, se va a retener.

“El año pinta difícil, hay una crisis fuerte, a la que se agrega el aumento de los precios por los gasolinazos, todo lo cual impacta dentro del sector empresarial, pues de una u otra forma, al encarecer el producto, el consumidor disminuye sus compras y, obviamente, las consecuencias se resienten en cierre de empresas y despidos masivos, es algo inminente, no hay forma de decir que no, es una realidad. Con nosotros también va a suceder”, aseguró Wilbert Perera.

Al momento, el Sindemex aglutina a mil 38 socios a nivel nacional. 377 son de Playa del Carmen, con empresas de los diversos giros comerciales. Las circunstancias económicas que imperan han provocado que en este inicio de año, uno de los agremiados haya cerrado su negocio, dos más están a punto de hacerlo, indicó Perera Martín, quien explica que donde más fuerte se siente el impacto de la crisis es en los giros comerciales de abarrotes “porque sube el costo de la venta”.

El rubro de servicios, asegura es un segmento que todavía tiene un margen, “tiene la fortuna de que no tiene el costo de compra, vemos que es uno de los sectores un poco más fuerte”, y en Quintana Roo, la Riviera Maya, la prestación de servicios al turismo es una fortaleza, abundó.

El presidente del Sindemex afirmó que será importante esperar el reporte oficial respecto a la inflación del primer mes del presente año, que se tendrá entre el ocho y 10 de febrero, después del segundo gasolinazo, que sin duda repercutirá en las finanzas públicas. Será importante que dicho reporte sea lo más exacto y claro posible, “que no disfracen la inflación y den número menores, pues eso repercutiría en más presión; el país no aguanta más incrementos de precios”, agregó.

El empresario mencionó que decisiones del gobierno estadunidense contra México tendrán afectación porque la salida de capitales, el freno de inversiones extranjeras para nuestro país se va a retener. “Los gobiernos, aún el propio Estados Unidos, son gobiernos que ya no pueden disponer que pueden trabajar solos y tomar decisiones unilaterales, el mundo es integral, global, esto es una realidad, circunstancia por la que prevén que, a mediano plazo, todos los movimientos que se están haciendo puedan incluso, de acuerdo a analistas, traer beneficios para México”, concluyó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU