La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 25 de enero, 2017
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO) trabaja en un proyecto para involucrar a padres y madres en la prevención de la violencia y construcción de la paz, como respuesta a la violencia en los entornos estudiantiles, informó Harley Sosa Guillén, presidente del organismo.
El taller [i]Padres y Madres de Paz[/i] arrancó la semana pasada con el Centro de Enseñanza Moderna, como una respuesta a la necesidad de buscar alternativas ante la violencias escolar y busca emprender estrategias para erradicarla, empezando por el hogar y su entorno inmediato.
El taller se construye sobre cuatro ejes temáticos fundamentales: herramientas para el análisis del conflicto, teoría de la violencia, teoría de la resolución de conflictos y la no violencia, conjuntamente con las propuestas para desarrollar una cultura de paz con la finalidad de servir como apoyo a los padres y madres de familia en la construcción de agentes de cambio activo, en su entorno social, desde la familia, la colonia, el trabajo y especialmente en la escuela a la que asisten sus hijas e hijos.
La idea es que al interior de cada plantel en el que se desarrolle este taller, se conforme una red de apoyo, para que quienes la integren puedan dar soporte y orientación a aquellos estudiantes en situación de conflicto. Sosa Guillén agregó que espera que este proyecto se pueda replicar en escuelas públicas y privadas de todo el estado, a fin de abarcar los distintos frentes en el combate al acoso y violencia escolar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada