Victoria Escareño
Foto: Virgilio Gómez
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 25 de enero, 2017

Luego de que el Fideicomiso de Recuperación de Playas dejó de sesionar en el 2012, se hará un análisis jurídico de hacia dónde tendrá que ir y determinar si deberá ser sustituido por un mejor mecanismo; además de un análisis técnico, para saber cuáles fueron las fallas y qué es lo que procede, informó Gustavo Maldonado Saldaña, regidor encargado de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo, tras sostener una reunión con autoridades de la dirección general de Impacto y Riego Ambiental, en la Ciudad de México.

Explicó que se le informó que en el resolutivo del proyecto de recuperación de playas, que está vigente todavía, no se cumplieron las condiciones y se abandonó el tema después de que se hizo el vertimiento de arena en el año 2009.

Mencionó se realizará una revisión por parte de la Secretaría de Infraestructura del gobierno del Estado, representante del estado de Quintana Roo, ante el Fideicomiso de Recuperación de Playas; Secretaría de Medio Ambiente y Ecología del Gobierno del Estado; la Secretaría de Turismo para que esté enterada y pueda informar ante los prestadores de servicios turísticos; sobre todo, a quienes han visto afectada su actividad por la erosión de las playas.

Todas estas instancias harán un análisis sobre “qué falla, qué falta o cuál es el camino o destino que debe tener el Fideicomiso”.

Otra reunión fue con la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), que al igual de la Semarnat, “nos hicieron saber que tenemos toda la colaboración por parte de estas instituciones”, para que pueda sacarse el tema. Incluso se tienen propuestas de mecanismos de financiamiento pues lo que podría frenar el tema sería la carencia de recursos.

Recordó que, a partir de enero del presente año, el Congreso del estado autorizó al Ayuntamiento de Solidaridad, el cobro de un derecho por saneamiento ambiental, que “ha generado controversia; reconocemos que nos falta camino para sensibilizar, dar a conocer y contar con el apoyo de los hoteleros que van a poder recuperar este recurso por parte de sus visitantes”.

“Estamos trabajando para que se conforme un Fideicomiso Público Privado, donde los hoteleros y asociaciones civiles puedan participar en el Comité Técnico y conocer el origen de los recursos, la cantidad y lo más importante, hacia dónde se van a aplicar esos recursos, un porcentaje muy importante tendrá que ir a lo que vamos a denominar Manejo Integral Costero, donde la recuperación de playas es tan solo uno de los temas que vendrá acompañados de programas de recuperación de la duna costera; programas de prevención de la contaminación del agua y el manejo integral de los residuos sólidos”.


Lo más reciente

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división

Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs

Ap

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división