Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Chatumal, Quintana Roo
Jueves 28 de mayo, 2020
Más de 100 mil empleos perdidos ligados a la industria turística, 334 defunciones y más de mil 700 casos acumulados positivos del nuevo coronavirus; cierre de empresas y un pronóstico de recuperación a largo plazo es el saldo a poco más de dos meses del inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Quintana Roo.
Desde el 13 de marzo, cuando se registró el primer caso positivo del virus SARS-CoV-2 en Cancún, el número de casos ha crecido de manera exponencial en la entidad; el municipio de Benito Juárez, epicentro de la pandemia en el estado acumula hasta este 28 de mayo mil 283 casos positivos que representan el 74.56 por ciento del total en el estado y 253 defunciones, es decir el 75.7 por ciento de las muertes registradas en todo el territorio.
A finales de marzo la ocupación descendió al 20 por ciento y se registró el cierre en todo el estado. Para abril y mayo la ocupación es prácticamente nula y aunque el gobierno estatal acordó con los patrones omitir despidos, unas 100 mil personas se quedaron sin empleo durante abril según datos emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El IMSS reportó una pérdida de 555 mil 247 empleos durante el mes de abril en todo el país, 18.1 de los cuales son en Quintana Roo, es decir 100 mil 490 empleos.
En este periodo, se ha contabilizado el deceso de al menos ocho médicos y enfermeras de Playa del Carmen y Cancún y ocho elementos de la Policía Quintana Roo.
Desde el pasado el 20 de marzo, una de las primeras acciones del gobierno federal ante la pandemia fue emitir un anuncio de suspensión de clases presenciales que en ese entonces solo representaba adelantar dos semanas el periodo vacacional de Semana Santa. Desde esa fecha 440 mil estudiantes y más de 24 mil 600 docentes de todos los niveles educativos del estado paralizaron actividades.
Casi dos meses después de la suspensión de clases, el gobernador Carlos Joaquín González anunció que muy probablemente no se alcance el semáforo en verde antes de que concluya el ciclo escolar el 17 de julio próximo, por lo que no habrá un regreso físico de alumnos a las aulas.
En un decreto publicado en el Periódico Oficial del gobierno del estado, se hizo oficial también, desde el 26 de marzo, la suspensión de actividades en las oficinas de gobierno del estado, periodo que concluía el 19 de abril, aunque por disposiciones se amplió al 1 de junio. El Oficial Mayor de gobierno, Manuel Alamilla descartó sin embargo que el reinicio de actividades se vaya a dar, sobre todo en Chetumal en donde en un periodo breve los casos aumentaron casi al triple.
Desde mediados de abril, el gobierno del estado anunció la venta de bebidas alcohólicas en horarios limitados para evitar movilidad en la entidad, que ha sido reconocida por Salud federal como uno de los estados con menor movimiento de personas como medida para evitar la propagación.
Municipios como Solidaridad y Cozumel pidieron a sus ciudadanos evitar salir después de las 19 horas mientras que en Othón O. Blanco se exhortó a los negocios a cerrar a las 17 horas.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel