Joana Maldonado
Foto: Armando Gasse
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 27 de mayo, 2020

Una serie de factores naturales y provocados por la actividad humana, amenaza y perturba los arrecifes coralinos, por lo que hoy enfrentan un cuadro de degradación muy grave en el Caribe, aseguró Claudia Padilla del Centro de Investigación Pesquera de Puerto Morelos (CRIAP) durante la conversación Cultivo de corales para la restauración de arrecifes, organizada por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

[img]fisq06es4qio[/img]

Durante la plática virtual, la investigadora habló de la reproducción de corales para utilizarlos en la práctica de restauración a partir “de un enfoque de la acuacultura”, misma que atiende a una temática mayor beneficiando a diversos sectores.

[img]p159og35a7oy[/img]

Resaltó la importancia de los corales como ecosistema marinos diversos que brindan bienes y servicios ambientales muy importantes, como la fricción costera pues es sabido que en donde hay barreras arrecifales, hay una protección de la costa contra tormentas, huracanes y marejadas, y se relaciona con un control de la erosión de las costas y además, su relación con la formación de la arena blanca que caracteriza a la región.

[img]z159og35a1bq[/img]

Recientemente, dijo la investigadora, comienza a cobrar importancia la captura del carbono en la estructura arrecifal en el marco del cambio climático.
Claudia Padilla apuntó que existen un sinnúmero de amenazas que deterioran los arrecifes coralinos. Estas amenazas son debido al desarrollo costero, contaminación de aguas vertidas de manera irregular, accidentes náuticos que impactan en la barrera arrecifal y la sobre utilización del ecosistema, ya sea por sobrepesca o actividades náuticas o aquellas que no se realizan de manera sustentable.

[img]b159og3539ga[/img]

Añadió que también hay impactos que ocurren a escala global y que operan en una acción sinérgica; estas son: las que están definidas por el cambio climático que se refleja en el nivel medio del mar y que afecta el hábitat de los arrecifes, una mayor frecuencia de huracanes y tormentas así como el aumento de la temperatura que causa su blanqueamiento.

[img]nisq06ese4tb[/img]

“Esta serie de factores amenaza y perturba los arrecifes y desgraciadamente hoy tenemos un cuadro de degradación de los arrecifes coralinos muy grave”, indicó.

[img]r159og35zbot[/img]

La especialista muestra un comparativo histórico de la cobertura coralina de los arrecifes y en ella muestra a penas en los años 70’s u 80’s había arrecifes con cobertura de hasta el 80 por ciento, sin embargo ésta ha mostrado un decremento y lo esperado ahora es que tengan apenas 10 por ciento.

[img]q159og351azf[/img]

En ese sentido indicó que más del 60 por ciento de los arrecifes del Sistema Mesoamericano se encuentran en condiciones pobres o en un estado crítico, lo cual es similar a lo que se presenta en los arrecifes del país.

[img]y159og35o7of[/img]


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón