Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 24 de mayo, 2020

Araceli Domínguez Ramírez, presidente del Grupo Ecológico del Mayab (Gema), informó que el pasado viernes envió el certificado de la plataforma change.org donde consta que se reunieron más de medio millón de firmas contra el proyecto de grupo Posadas que se construye en Chemuyil al presidente Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Semarnat Víctor Toledo Manzur y al gobernador Carlos Joaquín González.

La sociedad de grupos ambientalistas de Quintana Roo se organizó en un frente en el que participan Salvemos Manglar Tajamar, Grupo Gema, Moce Yax Cuxtal y Red de Tulum Sostenible, entre otras, así como tortugueros, biólogos, abogados, ingenieros, estudiantes y miles de personas para reunir firmas.

“Hacemos formal entrega virtual de las más de 540 mil firmas para pedir por la ampliación del polígono del Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito y la urgente revocación de la autorización para modificar la playa de las bahías de Chemuyil y Chemuyilito a la Semarnat, al gobernador y al presidente de México”, señaló Domínguez Ramírez.

Además de la misiva, también se envió a las mismas personalidades el certificado que avala el más de medio millón de firmas colectadas, rubricado por Alberto Herrera Aragón, director general de change.org México, así como un video explicativo del movimiento y las causas que lo mueven.

Desde principios de marzo, Domínguez Ramírez denunció la devastación en el Santuario de la Tortuga Marina de Xcacel-Xcacelito tras la instalación de estructuras de concreto para formar una escollera que forma parte del megaproyecto hotelero que desde julio de 2019 construye el grupo Posadas en la bahía de Chemuyil.

Pese a que desde finales de marzo se restringieron las actividades no esenciales, las obras continuaron, lo que obligó a la Fiscalía General de la República a inspeccionar el proyecto “Obras complementarias para el desarrollo de servicios turísticos”, en atención a la denuncia que levantaron el 10 de marzo los ambientalistas.

El Comité Estatal para la Protección, Investigación, Conservación y Manejo de Tortugas Marinas acusó que la Semarnat otorgó el permiso para la obra en agosto de 2019. El proyecto se ubica a 200 metros de la zona protegida para los quelonios, en la playa de Chemuyil. El convenio se firmó con la empresa Promotora Ecotur y Grupo Posadas, y el permiso con el visto bueno de la Semarnat fue gracias a que hubo un fallo favorable en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pues “cumple con la normatividad vigente y la preservación del entorno natural”.

El hoy titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo, autorizó las obras para la creación de arrecifes artificiales, un muelle y una playa artificial que repercutirán con el tiempo al santuario de Xcacel, una de las zonas con mayor importancia en la anidación de la caguama y la tortuga marina verde, aseguraron los ambientalistas.

La ambientalista dijo que, pese a la contingencia, varios proyectos continúan las modificaciones a las playas de anidación de las tortugas; en el caso de Chemuyil, el Grupo Posadas utiliza maquinaria pesada en la zona de las dunas.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón