La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia

Chetumal, Quintana Roo
Martes 12 de mayo, 2020

El gobernador Carlos Joaquín explicó que en Quintana Roo se trabaja en la planeación y protocolos que habrán de adoptarse en el momento del retorno gradual a las actividades productivas cuando estemos listos, de acuerdo a los números y a los modelos matemáticos.

"Vamos a volver a una realidad diferente, vamos a convivir con el coronavirus, no se va a ir. Las acciones y situaciones que viviremos serán distintas. Debemos estar atentos a los protocolos que si no se cumplen se corre el riesgo de volver arriba en la curva de contagios", expresó el gobernador de Quintana Roo.

"Mientras tanto, hay que quedarse en casa", precisó al dar a conocer la actualización del COVID-19 y las medidas de prevención y de distanciamiento social que deben aplicarse con mayor disciplina.

Sobre el retorno a las clases, el gobernador Carlos Joaquín informó que habrá una planeación estado por estado, dependiendo de los semáforos de riesgo. Aunque se ha establecido como fecha los primeros días de junio, el titular del Ejecutivo consideró que no estamos en condiciones de regresar a clases.

En relación a los cinco apoyos para tu tranquilidad, el gobernador informó que las empresas Z Gas y Tomza se sumaron al apoyo de aplicar un descuento del 20 por ciento en el costo del producto, que aplica también para las pequeñas empresas.

A través del programa Médico en tu Casa, se entregan medicamentos en el domicilio de las personas vulnerables que, por sus condiciones, no pueden ir por ellos a los centros de salud.

Un grupo de voluntarios que se sumaron a Médico en tu Casa realizan esta actividad.

Carlos Joaquín reafirmó que el programa de apoyo a niñas, niños, adolescentes y mujeres para prevenir la violencia familiar sigue siendo prioridad durante esta contingencia. "Seremos muy estrictos en su cumplimiento", afirmó.

Precisó que todavía nos encontramos en la fase más alta de contagios y siguen las medidas de distanciamiento social e higiénico.

Anticipó que si bien en junio podrían iniciar algunas actividades económicas, todavía se trabaja en la infraestructura hospitalaria para atender el COVID-19 y se mantendrá hasta diciembre, pues se tiene claro que puede haber un rebote si se relajan las medidas preventivas.

"Tenemos que estar preparados. Esto no va a terminar el 1 de junio y tendremos una realidad diferente, con medidas y acciones de prevención porque el coronavirus no se va a ir. Por ejemplo, para subirse a un avión habrá que hacerse pruebas, espacios más limpios en los aeropuertos, la sanitización de maletas, chequeos médicos, transportes para uno o dos pasajeros", explicó.

Advirtió que mientras tanto, hoy hay que quedarse en casa, para que juntos salgamos adelante.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón