Joana Maldonado
Foto: Cortesía
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 11 de mayo, 2020
A casi dos meses de haber cerrado sus puertas como medida preventiva por la pandemia de COVID-19, el Poder Legislativo del estado no ha sesionado ni aprobado la realización de sesiones virtuales, pese a que el periodo debe concluir el próximo 31 de mayo. Sólo la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo) ha sostenido reuniones virtuales, sin avances en temas legislativos.
La última sesión del Congreso fue el pasado 18 de marzo; la presidente de la Jucopo, Reyna Durán Ovando, ordenó el cierre del edificio sede debido a la fase uno de la emergencia sanitaria. Sin sesiones, transmisiones ni comunicados desde el área de Comunicación Social, es escasa la información sobre el trabajo de la XVI Legislatura.
Durante marzo, Quintana Roo fue el único estado del país con un Poder Legislativo cerrado dejando sin aprobar reformas constitucionales promovidas desde el Ejecutivo federal para la implementación de los programas sociales, pese a pertenecer al mismo partido. Ello generó una controversia entre dos grupos de diputados.
El 29 de marzo, la Jucopo aprobó entregar durante el tiempo que dure la contingencia un millón de pesos mensuales al gobierno del estado, para que éste a su vez lo destine a las familias.
El diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Toledo Medina, anticipó que ante este panorama se ha planteado la implementación de sesiones virtuales que serán públicas mediante redes sociales, por lo que antes de que concluya este mes podrían sesionar físicamente para aprobar cuentas públicas y también reformar la Ley Orgánica, lo cual no ha sido confirmado.
Indicó que la Jucopo se reúne una vez a la semana para discutir temas diversos, entre ellos valorar si sesionan o no, y en un par de ocasiones incluso se han reunido con el gobernador Carlos Joaquín.
“Estamos programando que cuando menos la última semana de mayo concluyamos la sesión que se suspendió y dar trámite a las cuentas públicas”, señaló.
Dijo que este miércoles analizarán la manera de trabajar las cuentas públicas de municipios, estado y organismos, de tal manera que no se exponga al personal que labora en el Congreso.
A finales de marzo, algunos integrantes de la XVI Legislatura anunciaron la donación de parte de sus salarios al Plan de Apoyo Alimentario que el gobierno del estado impulsó para apoyar con alimentos a las familias más vulnerables ante la pandemia del COVID-19.
Se trata de Alberto Batún, coordinador de la fracción de Morena en el Poder Legislativo; Reina Durán, presidenta de la Jugocopo, quien anunció donar la mitad de su salario de abril y mayo; el diputado Pedro Pérez Díaz, coordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) donó su sueldo total de marzo y abril; el diputado José Luis Guillén, de Movimiento Auténtico Social; además del diputado panista Eduardo Martínez Arcila, quien donó 40 por ciento de su salario mensual y el 50 por ciento de lo destinado para gestión social de los meses de abril, mayo y junio.
Del resto de los integrantes de la XVI Legislatura se desconoce su trabajo durante este periodo de inactividad en el Poder Legislativo.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel