Joana Maldonado
Foto: Especial
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 5 de mayo, 2020

El pasado 28 de abril, la Secretaría de Salud del estado (Sesa) hizo oficial los lineamientos de manejo general y masivo de cadáveres por COVID-19 con base en el acuerdo de la federación.

Los lineamientos tienen como directrices: trato digno, solidaridad y apoyo a los deudos; evitar la saturación de los sistemas de manejo de cadáveres, reducción de riesgo potencial de transmisión a través del uso de equipo de protección personal, limpieza y desinfección que incorpora la prohibición de embalsamientos y velación de cuerpos para reducir el tiempo de destino final del cuerpo.

Sobre el tratamiento del cadáver en la unidad de salud, se especifica que se debe realizar pleno reconocimiento del cuerpo al menos con identificación oficial y del familiar responsable; el cadáver debe ser transferido a la morgue lo antes posible después del fallecimiento aunque primero debe ser identificado por dos familiares y/o amigos más próximos que deberán utilizar precauciones de contacto con la recomendación de no establecer contacto físico.

La bolsa de traslado que contiene el cadáver puede introducirse en un féretro que bajo ninguna circunstancia deben ser reutilizados. La disposición final será de forma inmediata mediante la cremación o inhumación, para aquellos que hayan sido identificados y reclamados, y que la familia haya sido informada y esté de acuerdo mientras que no se trate de una muerte violenta o en investigación judicial.

En el caso de que una persona no esté identificada y reclamada, y se trate de un caso COVID-19 sin datos de muerte violenta, se debe informar al Semefo para emitir un informe que lo acredite en donde se incluya una fotografía del rostro y datos biométricos que será enviado a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

[b]Atención funeraria[/b]

Quedan prohibidas las intervenciones de tanatopraxia (técnica de conservación), o tanatoestética ni embalsamiento. En el marco de la Jornada de Sana Distancia, la velación del cuerpo debe evitarse solicitando a la familia la disposición final inmediata; en caso de velación, ésta deberá realizarse durante cuatro horas máximo y cuando mucho con una veintena de personas con el ataúd cerrado.

Los asistentes deben ser asintomáticos, deben utilizar mascarillas quirúrgicas, garantizar higiene en manos, que no se concentren en áreas pequeñas, asegurar ventilación y acciones de distancia.

En casa, los deudos se deberán mantener en aislamiento social por 14 días para evitar contagios.

En caso de que el deceso ocurra en casa, y que no haya recibido atención médica, se deberá dar parte a la Fiscalía General del estado; en el caso de que haya sospecha que fuera por COVID-19, se deberán tomar muestras para enviarlas al laboratorio.

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema