La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia
Quintana Roo
Lunes 4 de mayo, 2020
En relación al anuncio de las nuevas restricciones para disminuir el tránsito vehícular y restringir la movilidad de la gente en el Estado de Quintana Roo, según se dio a conocer, a partir del 25 de abril, nos permitimos expresar lo siguiente:
Entendemos que se tengan que tomar algunas medidas más restrictivas de la movilidad, pero de ahí a tomar medidas sin criterios razonables, de certidumbre legal y constitucionales hay una gran diferencia. Las medidas anunciadas no son de carácter general para toda la población, sino discriminatorias y parecen estar hechas a la medida para beneficiar a los taxistas de Quintana Roo, un sector siempre protegido por los políticos de nuestro estado.
Quisiéramos una explicación del gobierno a la siguientes preguntas: ¿qué haremos las familias con placas foráneas que a lo mejor no caemos en su concepto de actividades "esenciales" pero que requerimos al menos cierto nivel de movilidad para generar un ingreso, para salir a comprar alimentos (muchos vivimos en zonas con ya de por sí muy limitado transporte público, muy solas e inseguras en estos días), o para atender una emergencia médica o familiar o un accidente con un adulto mayor, o un menor y, ¿cómo haremos si alguno siente síntomas o alguno quiere realizarse un chequeo o acudir al hospital? ¿O qué pasa si alguno de nuestros hijos tiene que acudir al médico por otra cosa que no sea COVID-19? ¿Cómo hacemos para realizar ciertas actividades laborales y económicas que intentamos realizar con protección y minimizando riesgos pero que se tienen que atender?
Dejar a familias enteras sin la movilidad solo porque la placa es foránea creemos que dista mucho de ser una medida que contribuya a disminuir los riesgos de contagio. Tomaremos transporte público entonces, ¡seguro menos riesgos!
¿Y quién nos va a garantizar la seguridad?
El esquema de permisos que se anunció es improvisado y mal implementado, dando de un día para otro un plazo de 72 horas con números telefónicos que no responden y pidiendo que se justifiquen actividades esenciales sin que éstas se definan, o pidiendo credenciales de trabajo (cuando hoy la mayoría no lo tiene).
Mucha gente está reconvirtiendo sus actividades para tratar de sobrevivir con menos riesgos, para eso y para muchos el automóvil es esencial para no correr mayores riesgos en el transporte público o en los taxis (que al parecer serán los beneficiados)”.
Una cosa es restringir la movilidad y otra tomar medidas inconstitucionales.
Señor gobernador, apelamos a su sentido común y si va a tomar medidas por lo menos que no sean discriminatorias como establecer una medida de prohibición general para las placas foráneas. Para eso sirven los números en todo caso, como es precisamente el caso del Hoy no circula en la Ciudad de México”.
Y luego sin establecer plazos claros contra todo principio de certidumbre legal: ¿Como para cuántos días tendremos que hacer súper hoy si tenemos placas foráneas y no sé cuántos días o semanas no vamos a circular? Y si nuestros ingresos no nos permiten hacer el súper hoy, pues ya nos tocará ir en camión o a pata. En fin, si van a poner medidas que no sean discriminatorias y que razonen primero lo que implican.
Atentamente
Ciudadanos de distintas colonias con residencia en Cancún y Playa del Carmen
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel