Rosario Ruiz
Foto: Comunidad Unida
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Miércoles 29 de abril, 2020

Pobladores de Tulum han creado un huerto orgánico en el que cultivan diferentes frutas, granos y hortalizas para el autoconsumo; buscan concientizar a la ciudadanía y capacitarla para que produzcan su propio alimento, cuidando su salud y economía y de manera amigable con el medio ambiente.

Francisco Figueroa Méndez, encargado del diseño del huerto, una iniciativa del movimiento ciudadano Comunidad Unida, explicó que un huerto comunitario “son áreas de uso común donde las personas desarrollan un huerto biointensivo, lo que se hace en este concepto es que exista una producción de alimentos en espacios reducidos, optimizando el área”.

La agricultura biointensiva es un método agrícola intensivo formulado por John Jeavons en 1971, que busca producir más alimentos en menos espacio. Es un método de cultivo ecológico pues no emplea maquinaria agrícola pesada ni agroquímicos derivados del petróleo.

“Estamos acostumbrados a comprar muchas cosas congeladas o enlatadas sin saber de donde provienen y es muy importante sobre todo en estos momentos, con una contingencia sanitaria, cuidar nuestra salud y fortalecer el sistema inmune”, destacó Figueroa Méndez.

Se trata de retomar conceptos y actividades que ya existían y adaptarlas a nuestras circunstancias para lograr la soberanía alimentaria, que busca que las personas se hagan cargo de su alimentación sin depender de una cadena de transporte y distribución.

“Que ellos puedan generar sino el 100 por ciento de sus alimentos, al menos la mitad y el que sea comunitario implica que las personas vengan a trabajar en la labor de siembra, no tenemos actualmente algún personal sino que se hace una convocatoria abierta para las personas que quieran participar en el huerto”, detalló.

Cultivarán en camas elevadas maíz, frijol, calabaza, hortalizas, hojas verdes y hierbas aromáticas y esperan cosechar dentro de tres a cuatro meses. El huerto comunitario está ubicado en las instalaciones del DIF municipal, que les permitió usar este espacio que estaba vacante.

Explicó que cuando se realice la cosecha todos los beneficios van a ir a la comunidad; “no es una empresa ni una sola persona, todo lo que se coseche irá a los comedores comunitarios, uno de ellos ya funciona en la colonia Tumben Kah, y posiblemente puedan distribuir vegetales frescos en algunas comunidades”.

El proyecto a largo plazo incluye convertir al huerto en un área demostrativa e impartir talleres para que la gente vaya y aprenda a cultivar sus alimentos y lo replique en casa.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón