Carlos Águila Arreola
Foto: Gerardo Jaso
La Jornada Maya

Cancún, Quinatana Roo
Miércoles 1 de abril, 2020

La decisión de expulsar a los extranjeros no residentes de Holbox debido a la falta de insumos médicos y para preservar la salud de los isleños ante la contingencia sanitaria por coronavirus, que ya estaba gestando un conflicto internacional, fue erradicada el miércoles 1º de abril tras una reunión de emergencia encabezada por autoridades de Quintana Roo.

Alejandro Montiel Walter, director del Centro de Salud de Holbox, dio a conocer que la decisión fue tomada tras una reunión emergente encabezada por el subsecretario Social e Interinstitucional de la Secretaría de la Secretaría de Gobierno para la Zona Norte, Joel Espinoza Moreno, con las autoridades de la ínsula.

Durante el encuentro, al que también asistieron representantes de migración, turismo y regidores de Kantunilkín, se desmintió el tema de la supuesta expulsión de extranjeros de la ínsula: “Constataron que no estaba ocurriendo lo que se dijo y que todo fue porque se filtró un comunicado en el que sí recomendaba pedir a los extranjeros retirarse de la isla”.

“Elaboré el documento ante el comportamiento de los extranjeros que trabajan en la isla (en hoteles, restaurante y bares) porque creyeron que eran vacaciones y andaban tomando bebidas alcohólicas en las playas y el sábado pasado hicieron una fiesta [i]rave[/i] en Punta Coco”.

Explicó que el martes 31 de marzo se filtró el documento que entregó por la mañana al alcalde (Ildefonso Cetina Alcocer), que “era un reforzamiento por la contingencia sanitaria para que quienes no acaten las disposiciones de prevención se retiren, pero fue un caos. Se iba a pasar a revisión; nunca salió de la alcaldía y de ahí se filtró una foto”.

Hizo hincapié en que el oficio no fue entregado a nadie porque nunca salió de las oficinas de Ildefonso Cetina; “nunca se oficializó ni se va a entregar, pero sí el alcalde ya empezó a llamarlos para revisar sus pasaportes y papeles migratorios para saber si están o no en forma legal en Holbox.

“Son alrededor de 200 extranjeros, de los que algunos tendrán residencia y otros serán ilegales que están trabajando aquí y que ya decidieron no irse (…) son alrededor de una centena los que seguramente permanecen en una situación en forma ilegal, pero ahorita se determinó que se queden, siempre y cuando cumplan con las disposiciones sanitarias debido a la pandemia de coronavirus”.

Expuso que lo que detonó la molestia es que mientras la gente local está respetando el llamado al aislamiento social y no salen, “ahorita es un pueblo fantasma, no hay gente caminando en las calles, pero allá (en Punta Coco, al oeste de la ínsula) en esa zona parece que todos están de vacaciones, y es donde más habitan los extranjeros”.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón