Carlos Águila Arreola
Foto: Gobierno del Estado
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 3 de febrero, 2020

El cierre de 2019 fue muy bueno y se espera un primer semestre de 2020 igual o mejor, de acuerdo con Carlos Trueba Coll, director del aeropuerto internacional de Cancún, terminal que opera el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), quien comentó que para verano habrá cuatro nuevos vuelos: tres desde Estados Unidos y el otro desde Cuba.

En total serán nueve vuelos internacionales nuevos en los primeros seis meses del año, añadió el directivo, quien comentó que el año pasado la terminal aérea –la primera del país en recepción de vuelos internacionales, sobre la de la Ciudad de México– cerró con 32 nuevos vuelos, destacando la llegada de Turkish Airlines, aerolínea que desde Estambul.

Confirmó vuelos internacionales con conexión a Cancún, entre los que destacan Cuba y Estados Unidos, que serán operados por aerolíneas como Interjet, Viva Aerobús y Vacation Express, operador turístico de la Unión Americana.

Recientemente, Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), reconoció la pérdida en 2019 de medio millón de asientos aéreos desde Estados Unidos, un duro golpe porque hasta 2018 se crecía a un ritmo de seis por ciento; empero, “en este año se espera recuperar esa cifra y llegar a los porcentajes de hace dos años”.

“Este año tenemos proyectamos incrementar las rutas hacia y desde el Caribe mexicano, y uno de los objetivos es traer vuelos desde Asia, aunque en la búsqueda de frecuencias estamos trabajando con Centroamérica, Canadá, Estados Unidos y algunos países de Europa”, explicó.

Trueba Coll precisó que el año pasado se movilizaron 24.5 millones de pasajeros en las cuatro terminales del coso aeroportuario, un incremento de 1.1 respecto a 2018, lo que no permitió romper el tránsito de pasajeros por séptimo año consecutivo.

De acuerdo con datos de Asur, el aeropuerto de Cancún hiló los meses de julio, agosto y septiembre con bajas en recepción de turismo internacional, sobre todo el de los principales mercados del Caribe mexicano: Estados Unidos y Canadá; con todo, tuvo un cierre de año positivo en flujo, aunque el crecimiento fue el más bajo en los últimos cinco años, quedando a 518 mil 11 del récord de los 26 millones.


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia