Joana Maldonado
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 19 de enero, 2020
Integrantes de organizaciones ciudadanas de Bacalar han solicitado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una reunión pública en relación a la manifestación de impacto ambiental (MIA) modalidad regional relacionado con el Parque Solar San Felipe que se pretende construir en 263 hectáreas de terrenos del Ejido Arón Merino en este municipio.
Mediante un oficio dirigido a la encargada de despacho de la Semarnat en Quintana Roo, Arecely Gómez Herrera, ciudadanos bacalarences han solicitado la reunión pública de información en relación a este proyecto de la empresa Enera Energy de México que pretende construir en los predios de El Pedregal y la Blanca 91 módulos con una inversión de 150 millones de dólares.
Según la MIA ingresada en octubre de 2019, de la bitácora 23QR2019ED105, cada módulo tendrá 320 arregulos de 20 módulos, que constituye 7 mil 360 módulos fotovoltáicos de 305 W de potencia conectados a 12 inversores de mil 179 kilowatts de potencia en cuatro partes de 30 megawatts cada uno.
El 13 de diciembre de 2019, la Semarnat publicó en la Gaceta Ecológica la convocatoria para la consulta pública para la ejecución de este proyecto que se realizará en el Ejido Arón Merino de Bacalar, cuyo plazo concluye el 24 de enero para que los interesados analicen la MIA.
En consecuencia, el oficio entregado a Semarnat con fundamento en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental, pide la reunión pública de información con el objetivo de “conocer los proyectos presentados ante esta delegación para su evaluación, debido a que éstos podrían afectar los recursos naturales de los ecosistemas y en general el equilibrio ecológico del entorno en el que vivo y me desarrollo, además de no ser contrario a derecho y tratarse de información pública”.
La reunión pública de información es un espacio donde el promovente del proyecto, en este caso la empresa Enera Energy México y miembros de la sociedad para hacer observaciones y manifestar sus preocupaciones, pues argumentan que muchos ejidatarios desconocen que tienen derecho a participar de esta consulta pública.
En espera de lo que responda la Semarnat y fije una fecha, las organizaciones ciudadanas de Bacalar esperan la participación abierta de la sociedad y de otros sectores interesados.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel