Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 14 de enero, 2020

El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) dejó de percibir casi 100 millones de pesos (mdp) tras las medidas de austeridad dictadas por el gobierno federal durante 2019, dio a conocer a [i]La Jornada Maya[/i] Víctor Alcérreca Sánchez, director del organismo, quien previó que las cosas podrían empeorar este año.

Pese a ello, destacó que Quintana Roo lidera a nivel nacional el Programa de Posgrado para Mujeres de Origen Indígena con 22 becas, y cada una supondría un costo de entre 2 y 5 mdp, pero el Fondo de Aportación Social se redujo de 6 a 4 mdp, y en el caso de las del extranjero 8 mdp.

Recordó que el recorte también pegó al programa de becas de investigadores de la entidad para estudiar en el extranjero, que sufrió una significativa reducción de recursos para el pago; incluso, la contracción presupuestaria ya cumplió 36 meses desde el año 2016.

“La expectativa es qué va a pasar el próximo año porque este, por ejemplo, el Fondo Mixto no tuvo recursos y los otros proyectos que hemos manejado todos los años han sido recortados. Tenemos tres años que nos recortan, quisiéramos hacer más cosas pero no es posible”, indicó.

Detalló que en el caso del Fondo de Aportación Social, se redujo de 6 a 4 mdp, y reiteró que las reducciones presupuestales y la falta de apoyo del gobierno de México a la ciencia y tecnología prevén un panorama nada alentador para Quintana Roo en 2020 porque los recursos nunca fluyeron.

Añadió que el presupuesto por parte del gobierno estatal es insuficiente para atender el plan de desarrollo; para ello, hay el complemento de la Federación, pero nunca fluyó.

“Esperamos es que el Presidente cumpla su palabra (…) En relación al año 2018, el recorte en general para el sector fue como de 10 por ciento; quisiéramos disponer de 200 mdp y haríamos cuestiones que no hemos podido materializar”, señaló.

Añadió que hay recurso compartido que lleva más de un año que no ha podido ejercerse porque el Conacyt les ha dado la espalda luego que era el que aportaba mayor número de recursos, pero en los últimos dos años dejó de hacerlo, y lo que es peor: los fondos que antes existían para transferir a los estados están camino a desaparecer.

Sostuvo que la situación es muy crítica para el próximo años porque “el Conacyt está sentado en la mesa y ha permitido el recorte de recursos”.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema