Joana Maldonado y Rosario Ruiz
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 6 de enero, 2020
En Bacalar se avanza lentamente en el tema del drenaje principalmente en las casas habitación, pese a ser éste el principal factor contaminante de la Laguna de los siete colores.
En 2018, en un estudio denominado Paisaje Litoral de la Laguna de Bacalar: ocupación del suelo y producción del imaginario por el turismo, investigadores de la UNAM señalan que en Bacalar se ha desarrollado una configuración turística residencial a orilla de la laguna como resultado de una constante especulación inmobiliaria que comenzó en la década de 1960 y que actualmente ocupan el 45 por ciento de la orilla de la Laguna.
El director de Ecología del Ayuntamiento de Bacalar, Romel Cano aseguró que a la fecha prácticamente el 100 por ciento de los 160 hoteleros y restaurantes se han conectado al drenaje, pero hay dificultades en las viviendas.El principal motivo es el tema económico, pues las personas deben absorber la conexión al interior de sus predios.
El funcionario aseguró que los nuevos tramos que se incorporan ya hacen obligatoria la conexión al drenaje; empero, no toda la ciudad tiene acceso al drenaje que ha colocado la CAPA. Dicha infraestructura sólo se concentra en la zona centro de la ciudad, a partir de la calle 9 y en la costera desde de la Escuela Normal Superior “Javier Rojo Gómez”.
Además de los esfuerzos para cuidar a la Laguna, se han iniciado campañas de concientización para preservar recursos naturales como estromatolitos y caracol chivita, compartiendo responsabilidades con instancias federales.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel