Carlos Águila Arreola
Foto: Gerardo Jaso
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 2 de enero, 2020

En la isla de Holbox, la voracidad y ambición puede más que la preservación del medio ambiente, al menos es la lectura del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), que en voz de su directora regional sureste, María del Pilar Diez-Hidalgo Casanovas, llama a defender el Programa de Manejo porque empresarios y ejidatarios promovieron más de 20 amparos para fraccionar la Isla Grande con un megaproyecto de 21 mil cuartos.

Al respecto, la activista es lapidaria al señalar que no se pueden comprar terrenos en un área natural protegida para destruirla; además, dio a conocer que un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza que recién les presentaron demuestra que el área es súper vulnerable al cambio climático y que allí no se puede construir.

En charla con La Jornada, recordó que en agosto pasado la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) presentó un escrito ante el juzgado séptimo de distrito contra el megaproyecto turístico en el área de flora y fauna de Yum Balam, que incluye la ínsula, y donde en octubre de 2018, con 24 años de retraso, se publicó el Programa de Manejo, contra el que se ampararon propietarios de la tierra tanto privados como ejidatarios.

“Son más de 20, sí pero creo que lo más importante es que finalmente metimos escritos como terceros interesados, sólo en cinco porque es muy difícil de manejar tantos al mismo tiempo. Porque lo que hicieron los empresarios nuevos, fue comprar; o sea, compraron en 2014, los nuevos ejidos antes eran nada más el Holbox. Se dividió en cuatro ejidos, incluso uno se llama Península, como Grupo Península, que son los de Bepensa”, acotó la activista.

Diez-Hidalgo Casanovas recordó que las playas de Holbox son el principal lugar de anidación de cuatro tortugas en peligro de extinción: carey, verde, caguama y laúd, así como especies terrestres en peligro de extinción como el jaguar; además, los manglares y pastos marinos de Yum Balam evitan la fuga de 38.5 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), equivalentes a la emisión de gases de efecto invernadero de 9.4 millones de mexicanos.

“Es un mensaje claro de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) de que una vez constituida un área natural protegida, no se vale comprar para destruir, y justamente lo que quieren es que toda Isla Grande, que está virgen, que tiene el montón de especie y humedales; además nos presentaron ahorita unos estudios de WWF, que de verdad está súper vulnerable al cambio climático y que no se puede construir.”

Al respecto, Alejandrina Selem Salas, ex presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, e integrante del Consejo Asesor de Yum Balam, recordó que previamente se recibió el informe de una consultoría que recomendó, por ser económicamente viable, la construcción del megaproyecto turístico.

En ese sentido, sostuvo que la propia gente local es la que está atentando y acabando con la isla, al denunciar que se trata de dueños de inmuebles ampliamente conocidos en la ínsula que tienen propiedades con hasta cuatro o más funciones simultáneas: casa, hotel, tienda, restaurante y rentadora de carritos de golf.

“Lo que le está haciendo daño a Holbox es la falta de autoridad, la falta de ordenamiento; o sea, no puede ser que todo mundo se pase las leyes por el… ¿me explico? Yo creo que es necesario hacer eso, es necesario; sé que están los del Cemda y gente que realmente sabe del tema y tiene las características para sacar adelante eso”, comentó la empresaria.

La activista puntualizó que sabe por expertos que la construcción de cada cuarto de hotel generaría cambios en el uso del suelo, pérdida de flora y fauna y otros daños irreversibles en las características del lugar, por lo que apostar por el desarrollo de megaproyectos turísticos es incompatible para lograr la justicia climática para Holbox.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema