Hacen diagnósticos comunitarios en la zona maya de Tulum para la agenda ciudadana

Habitantes de Yalchén y San Silverio expusieron sus carencias y áreas de oportunidad
Foto: Iapqroo

Con un inédito ejercicio participativo de identificación de problemas públicos, en donde la población indígena se sensibilizó al ser escuchada, la Asociación de Hoteles de Tulum y el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (Iapqroo) llevaron a cabo diagnósticos comunitarios en las comunidades de Yalchén y San Silverio.

León Lizárraga Cubedo, presidente del consejo directivo del Iapqroo, explicó a manera de introducción en qué consiste la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum y agradeció a los asistentes su participación, enfatizando que es necesario escuchar a los ciudadanos para que los gobiernos puedan planificar e implementar correctamente las políticas públicas para dar solución a los problemas públicos.

Los habitantes de Yalchén identificaron los principales problemas que tienen en su casa, en su cuadra, en la comunidad y en el municipio. En el caso de este primer ejercicio, destacó la carencia de medicamentos en el centro de salud, la práctica inexistencia de problemas de inseguridad, el hecho de que se preferiría que todas las calles tuvieran banquetas antes de que se invirtiera en pavimentación, problemas generalizados de alumbrado público y obstáculos burocráticos para comercializar la pitahaya.

Algunas de las oportunidades detectadas son la necesidad de apoyar el cultivo de la palma de huano para preservar la arquitectura y tradiciones de construcción de sus comunidades, antes de procurar una vivienda de material; asimismo, la falta de equipos de cómputo, internet y telefonía celular para poder acceder a la educación en línea que hoy en día, por la pandemia, constituyen una necesidad imperiosa para continuar con la educación de las niñas, niños y jóvenes.

Mientras que en San Silverio destacó la carencia de medicamentos en el centro de salud (por el cambio de jurisdicción sanitaria), el rezago educativo generado por la falta de medios tecnológicos como computadora, teléfono celular e internet; la necesidad de chapeo en los acotamientos de las carreteras que conectan al poblado, el hecho de que se preferiría que todas las calles tuvieran banquetas antes de que se invirtiera en pavimentación, la carencia de espacios deportivos adecuados, la falta de luminarias; así como la nula oportunidad de acceso a programas de piso firme o mejoramiento de sus viviendas, pues en su mayoría todos estos problemas son originados por la indefinición de los límites territoriales entre los municipios de Tulum y de Felipe Carrillo Puerto, lo que provoca que no puedan aterrizar recursos federales y estatales para atender dichos problemas.

Como ventanas de oportunidad, los ciudadanos de esta comunidad indígena propusieron mayor comunicación con sus autoridades, empoderar más al ciudadano para trabajar unidos y resolver sus problemas.

Con la información recabada, el Iapqroo procederá con la metodología para identificar, definir y priorizar problemas públicos detectados, para incorporarlos a la propuesta del plan municipal de desarrollo para el próximo gobierno municipal.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

Algunos pasajeros fueron eyectados del vehículo, lo que indica que podrían haber estado sin cinturón de seguridad

Afp

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

Playa del Carmen destaca su blindaje: más de 460 patrullas y un helicóptero para proteger a locales y turistas

Con inversión histórica en seguridad, el municipio busca consolidar la paz y confianza para hacerlo un destino ejemplar

La Jornada Maya

Playa del Carmen destaca su blindaje: más de 460 patrullas y un helicóptero para proteger a locales y turistas

El papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela

El país caribeño recibe el momento con una verdadera fiesta, miles de personas pasan la noche en vela en Caracas

Afp

El papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela

Afganistán y Pakistán acuerdan un alto el fuego inmediato tras una semana de enfrentamientos, dice Qatar

Ambas partes acordaron establecer mecanismos para la paz tras la crisis más mortífera en años entre los dos países

Ap

Afganistán y Pakistán acuerdan un alto el fuego inmediato tras una semana de enfrentamientos, dice Qatar