Falta de capacitación en DH, la raíz del problema en las policías: ex agente

Señaló que fueron agentes de tránsito, sin preparación, los que sometieron a Victoria
Foto: Gobierno del Estado

“Si no estás lo suficientemente preparado te enganchas de esto, te bloqueas, no sabes sobre actuación policial y dejas en segundo plano el manual del uso de fuerza; además, los que sometieron a la mujer son elementos de tránsito, no era su trabajo resguardar la seguridad, no estaban capacitados”, es el testimonio de “Mary”, una ex policía municipal en Tulum, a propósito del asesinato de Victoria en manos de elementos policiales. 

Desde hace un par de años Mary decidió presentar su renuncia ante la Policía Municipal, principalmente por la falta de prestaciones, pero también porque a la llegada del que hasta este lunes fue director de esa corporación, Nesguer Ignacio Vicencio Méndez, no se respetó la existencia de dos áreas, la dirección de seguridad pública y tránsito. Este funcionario asumió el cargo impuesto desde el mando único, dijo.

En su opinión, los elementos de tránsito no debían acudir a una intervención de este tipo, máximo cuando no se encuentran capacitados para hacerlo; sin embargo, advierte que la falta de personal, obliga a los directivos a colocar a policías en áreas en las que no están debidamente capacitados y que muchas veces les son ajenas.

 

También te puede interesar: Policías que detuvieron a Victoria serán juzgados por feminicidio

 

“La Policía en Tulum no tiene prestaciones de ley, no tiene sueldo digno, ganan 5 mil 800 pesos a la quincena aún cuando Tulum es considerado un lugar de vida cara; y si te enfermas debes ir por tu propia cuenta al médico, y por eso existe esto, los uniformes los manda a hacer el propio personal, eso habla de la decadencia de la Policía”, apunta. 

 

Derechos Humanos pide profesionalización

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Quintana Roo, Marco Antonio Toh Euán, indicó que desde hace un mes, a raíz de hechos que se consideraron homofóbicos por parte de elementos de la policía, se fortaleció la capacitación en materia de derechos humanos a esta corporación, pero este caso remite a una falta de profesionalización.

“Tiene que ser profesionalización y que entiendan que la obligación de actuar conforme a derechos humanos es constitucional, no porque lo digo yo como presidente de Derechos Humanos, así lo marca la Constitución”, recalcó Marco Toh Euán. 

El ombudsperson agregó que tan solo en 2020 la detención arbitraria por parte de elementos de las corporaciones municipales fueron las que registraron mayor número de quejas por violación a derechos humanos.

“Es importante, porque constantemente hablamos de una inaplicación de un protocolo, como este caso que prácticamente cuando ya estaba siendo sometida ya sólo debía llevarse con la autoridad, aún no recibimos los reportes requeridos, pero prácticamente se habla de una negligencia”, dijo.

Toh Eúan afirmó que este caso ocurrido en Tulum seguramente concluirá con la emisión de una recomendación que solicitará una reparación integral del daño. 

 

También te puede interesar: Cesan a director de la policía de Tulum por el femicidio de Victoria

 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Más personas, con ingreso suficiente para adquirir canasta básica: Coneval

El Consejo destacó que la pobreza laboral disminuyó en mayor medida en el ámbito rural

La Jornada

Más personas, con ingreso suficiente para adquirir canasta básica: Coneval

Un censo para más preguntas

Editorial

La Jornada Maya

Un censo para más preguntas

México alcanza los 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola: Inegi

Superficie equivalente a cuatro veces el tamaño de Panamá

La Jornada / Efe

México alcanza los 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola: Inegi

EU: Cámara Baja avala acuerdo para elevar el techo de deuda

El proyecto, pactado por Biden y el republicano Kevin McCarthy, pasará al Senado

Efe

EU: Cámara Baja avala acuerdo para elevar el techo de deuda