QRoo necesita transitar hacia el ámbito industrial: Consultor

Reiteró que el estado debe evitar la terciarización económica
Foto: Juan Manuel Valdivia

El presidente de Consultores Internacionales S.C., Julio Alejandro Millán, afirmó que en Quintana Roo es momento de transitar en un proceso de diversificación económica, tratando de evitar el riesgo de terciarización económica y apostar a la infraestructura y al recurso humano. Reiteró que el estado tiene potencial en el sector industrial, principalmente en la zona sur, el cual debe ser un referente de la innovación a nivel mundial.

En el marco de la presentación de las estrategias para la recuperación económica “Hacia un Quintana Roo del futuro”, en donde se firmó un convenio con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), para la aplicación del Plan Oaxaca en Quintana Roo, cuyo objeto es despegar el desarrollo económico industrial, Julio Alejandro Millán, presidente de Consultores Internacionales S.C., impartió la conferencia “Quintana Roo: innovación, recuperación y desarrollo económico”.

Durante la conferencia el especialista afirmó que Quintana Roo ha mostrado un sólido crecimiento de 4.3 por ciento, por encima incluso del porcentaje nacional y que éste tiene potencial económico con una población migrante con competencias laborales especializadas. “Es un estado con muy buen desempeño, necesita transitar hacia el ámbito industrial y de capital humano”, reiteró. 

Julio Alejandro Millán reiteró que es importante tener una visión de futuro en el estado mediante acciones que deben ser coordinadas desde diversos ámbitos y bajo conceptos de innovación e industria 4.0, con tecnología.

Sostuvo que Quintana Roo cuenta con el capital humano, coordinación, innovación y transporte, por lo que tiene potencial para desarrollar el sector industrial, por lo que se puede convertir en punta de lanza. 

“El estado requiere meterle a este tema, a lo que he llamado ‘4.0’ en donde debe ser un referente de la innovación a nivel nacional en la industria y el turismo, y debe ser un hub de compras internacionales, en donde pueda convertirse en un centro financiero y de negocios internacional y convertirse en un importante generador de energías limpias, y obviamente un desarrollo económico sólido y próspero”, y resaltó que para ello es importante detonar la industria en la región sur del estado. 

Como ejemplo, dijo, podría consolidarse la agroindustria, el aprovechamiento del sargazo, y los servicios, y con miras a la exportación a Centroamérica con distintos incentivos fiscales.

“Es momento de pensar no solo en una recuperación coyuntural, sino en la visión de largo plazo para el estado (…) en donde el sector de alto valor agregado como las tecnologías de información, el desarrollo de software, la industria eléctrica, transformen la economía”, reiteró.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia