Muerte de Victoria no fue feminicidio, sino homicidio: abogada

Señala que la mala clasificación del caso permitirá que echen abajo el proceso
Foto: Ana Ramírez

De acuerdo con la abogada Leslie Jiménez, el crimen de Victoria, migrante que murió en Tulum a manos de policías municipales, debió clasificarse como homicidio y no feminicidio, pues permitiría que los policías detenidos echaran abajo el proceso por una mala integración del expediente.

“El delito de feminicidio contempla una serie de circunstancias, se trata de género, en el caso de Quintana Roo son ocho fracciones que nos indican cuándo estamos hablando de género, que van en función del cuerpo de la víctima, algún tipo de lesión, circunstancias de violencia previo al fallecimiento o amenazas, trata de personas, que haya una relación afectiva o de confianza entre quien comete el crimen y la víctima, entre otras”, explicó la abogada.

En el caso concreto de Victoria, destacó, fue un ejercicio de brutalidad policiaca y el video que evidenció este exceso justamente deja ver esa circunstancia: “desde la detención hasta el fallecimiento se denota que ninguna de las hipótesis que indica el código penal de Quintana Roo se adecua”. Y respecto a la exposición del cuerpo como posible causal para justificar el señalamiento de feminicidio, destacó que esto se toma en cuenta sólo después del fallecimiento; “es decir, si se realiza el asesinato y el cuerpo es expuesto como una forma de humillación”.

La diferencia entre homicidio y feminicidio, dijo, es que el primero puede ser culposo o doloso, mientras que el feminicidio siempre es doloso, es decir, la persona que realiza la conducta sabe que está mal matar y aún así lo hace. De calificar como feminicidio el caso de Victoria “ya estamos aceptando que fue una conducta dolosa desde el momento que la detienen e inmovilizan, estamos entonces aceptando que los policías querían matarla”.

La clasificación del delito afecta en cómo el agente del Ministerio Público va a realizar la investigación. La vinculación la hace el juez a partir de la narrativa del Ministerio Público, si éste indica que es un feminicidio el juez está en la posibilidad de advertir que el delito no corresponde con la narrativa. La importancia de apegarse al código, señaló la entrevistada, es no hacer violaciones al proceso. El hacer un mal análisis jurídico, destacó, es una revictimización para la familia, ya de por sí afectada con la pérdida. 

“De ser vinculados a proceso (lo que ya ocurrió) la defensa puede buscar que exista una reclasificación y esto es irse a una apelación o a instancias federales mediante un juicio de amparo”, advirtió.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

En el operativo de detención también se decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas

La Jornada Maya

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Las mandatarias sostendrán un encuentro privado

La Jornada

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Papamóvil de Francisco será utilizado como clínica itinerante para los niños en Gaza

El vehículo, usado por el pontífice en 2014 durante su visita a Belén, dará hasta 200 consultas al día

Ap

Papamóvil de Francisco será utilizado como clínica itinerante para los niños en Gaza