INAH QRoo entrega maquinaria para mantenimiento de zonas arqueológicas

61 herramientas fueron puestas a disposición de trabajadores de 13 sitios
Foto: INAH Quintana Roo

Este lunes 19 de abril, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su representación en Quintana Roo, acompañados por dirigentes sindicales de la institución, hicieron entrega de maquinaria y equipo a los trabajadores de dicha entidad.

Se les dotó de 61 herramientas, entre podadoras, fumigadoras, desmalezadoras, sopladoras, motobombas, motosierras e hidrolavadoras, equipo que será destinado para el mantenimiento y atención de 13 zonas arqueológicas en la entidad: Kohunlich, Dzibanché-Kinichná, Chacchoben, Oxtankah, Tulum, Cobá, San Gervasio, El Rey, El Meco, San Miguelito, Xcaret, Xelhá y Muyil.

En el acto, llevado a cabo en la Zona Arqueológica de Kohunlich, las autoridades del INAH indicaron su interés porque estas entregas se repliquen en otras entidades, hasta responder las necesidades de todos los centros de trabajo del país.

Reconocieron que estas herramientas, además de beneficiar a todos los trabajadores de las zonas arqueológicas, poseen un valor especial, pues con ellas se cuida la memoria, el patrimonio y “lo más valioso que tiene este país, que es su identidad y la tradición que nos legaron los antiguos y que permanece viva en nuestros pueblos originarios”.

Por su parte, líderes del Sindicado Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, destacaron que, más allá de las diferencias, existe el compromiso entre autoridades y las dirigencias sindicales por atender, resolver y fortalecer al INAH, particularmente reconocieron el trabajo hecho en este rubro en el estado de Quintana Roo, cuya muestra es esta entrega.

Asimismo, los trabajadores agradecieron que en esta adquisición se haya tomado en cuenta su voz y experiencia para determinar la cantidad y calidad de las herramientas.

Finalmente, los representantes sindicales se sumaron al reconocimiento que las autoridades del INAH hicieron a los trabajadores que, aún en tiempos de contingencia sanitaria, estuvieron combatiendo los incendios de hace un año en las inmediaciones de sitios arqueológicos como Kohunlich e Ixcabal. Su actitud y compromiso, señalaron, fueron heroicos.

 

También te puede interesar: Latente cierre de zonas arqueológicas, advierten trabajadores del INAH

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe