En Tihosuco, AMLO pedirá perdón al pueblo maya

El motivo son los agravios cometidos duranta la Guerra de Castas
Foto: Presidencia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegará el próximo 3 de mayo a Tihosuco, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, para realizar la solicitud de perdón por parte del gobierno federal al pueblo maya, con motivo de los agravios cometidos durante la Guerra de Castas, en un acto que deriva de la agenda de conmemoraciones históricas, anticipó la titular del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), Jacqueline Estrada Peña. 

La directora del ICA indicó que se trata de una ceremonia de solicitud de perdón al pueblo maya, por los agravios que se cometieron durante la Guerra de Castas, movimiento social en el que los nativos mayas de la península de Yucatán se enfrentaron contra criollos y mestizos que según registros históricos comenzó en 1847 y concluyó en 1901. 

El evento será cerrado al público y se realizará el próximo lunes 3 de mayo en la comunidad de Tihosuco -nombrado en octubre de 2019 como Zona de Monumentos Históricos-, en el Museo de la Guerra de Castas. 

Jacqueline Estrada indicó que estiman la participación de unas 50 personas, entre invitados especiales que será el presidente, Andrés Manuel López Obrador y su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, así como el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei y el representante de la UNESCO ante México, Frédéric Vacheron y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Fraustro Guerrero y el Ejecutivo estatal, Carlos Joaquín González.

“Prácticamente la mitad de los invitados serán representantes de los medios de comunicación y la otra mitad, de los invitados”, anticipó la directora del ICA.

Estrada Peña detalló que como invitados acudirán dos representantes de cada uno de los cinco centros ceremoniales de la Zona Maya (Tulúm, Chancah Veracruz, Tixcacal Guardia, Señor y Felipe Carrillo Puerto) y previo a la petición de perdón, se realizará una tradicional ceremonia maya dirigida por un X’men. 

El pasado 22 de abril, se instaló en Chetumal, la Comisión Quintanarroense para las conmemoraciones históricas, por lo que estuvieron en la capital el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rabindranath Salazar Solorio y el coordinador de Memoria Histórica y cultural del gobierno de México, Eduardo Villegas Megías.

Este es el primero de los tres eventos programados en el país, uno de ellos es la petición de perdón al pueblo yaqui y otro a la comunidad china. Todos eventos coordinados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1