Desde las 7 horas de este jueves habitantes del fraccionamiento Villas del Sol cerraron el acceso a la autopista a Mérida y la entrada a su zona habitacional, en protesta por la falta de energía eléctrica en la zona. También retuvieron a tres trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como medida de presión para ser escuchados.
Desde el fin de semana los vecinos han reportado cortes al suministro eléctrico, y aunque la CFE aseguró que ya trabaja en ello, tres días después el servicio no se ha normalizado, sino que al contrario, el problema se agrava pues la falta de luz afecta el funcionamiento de las bombas que abastecen al área residencial, por lo que también han sufrido cortes del vital líquido.
Es por ello que este jueves bloquearon con piedras la circulación en avenida Lilis con CTM y Lilis con bulevard Colosio, vía que desemboca en la autopista a Mérida, durante aproximadamente cuatro horas, lo que generó largas filas de automóviles en ambas vialidades, que son muy importantes para la conexión del poniente de la ciudad con el centro y el vecino estado de Yucatán.
Los manifestantes levantaron la propuesta cerca del medio día, y dejaron ir a los trabajadores de la CFE, luego de que acudieran a dialogar con ellos el secretario general de Solidaridad, Alfredo Paz, y el secretario municipal de Seguridad Pública, Jorge Robles. Ante ellos expusieron las complicaciones que enfrentan al carecer de los servicios básicos; los funcionarios se comprometieron a mediar con la paraestatal para el restablecimiento a la brevedad de la luz.
A lo largo de las avenidas 115, 28 de Julio, CTM y Colosio diversas brigadas de la CFE trabajaban para restablecer el servicio, incluso los semáforos de la zona no funcionaban debido al corte del suministro.
Mediante redes sociales los vecinos de Villas del Sol se están organizando para interponer una queja colectiva ante la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), pues son constantes las fallas en el servicio, aunque éstas no se limitan a este fraccionamiento, pues otros como Los Olivos II, Palmas I y II, Misión Las Flores, Santa Fe, Real Bilbao, Real Lucerna, Real Ibiza, la Ejidal e incluso el centro de la ciudad han tenido cortes intermitentes en los últimos días.
Las principales quejas son por la imposibilidad de encender ventiladores o aires acondicionados pese a las altas temperaturas, que tan sólo este jueves estaba previsto alcanzaran un máximo de 35 grados centígrados, así como que las pérdidas económicas por la descomposición de alimentos, al no poder refrigerarlos. Al poniente de Playa del Carmen se concentran los fraccionamientos más habitados y por tanto con mayor demanda del servicio.
La CFE, consultada por este medio de comunicación, reiteró que el pasado 10 de mayo un “acto de vandalismo causó daño de conductores de la red de distribución subterránea en Playa del Carmen y 500 clientes de CFE se quedaron sin energía eléctrica, que son habitantes de las colonias Xcacel y Misión de las Flores”. Al día siguiente, de acuerdo con la información de la empresa, vandalizaron una subestación y “reponerlo no es tarea sencilla”.
Aseguró que personal de la CFE duplicó las cuadrillas para atender a la brevedad y restablecer el servicio, tras esta situación ajena a la operación de la empresa. Los ingenieros, destacó la paraestatal, no han dejado de laborar día y noche para atender el tema.
Edición: Emilio Gómez
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp