Autoridades y científicos unen esfuerzos para combatir recale de sargazo en QRoo

Plantean como objetivo continuar con la reactivación del sector turístico y el empleo
Foto: Gobierno del Estado

El gobernador Carlos Joaquín en conjunto con la Secretaría de Marina encabezó la reunión con personal de la Comisión Permanente del Senado de la República sobre las acciones que se están llevando a cabo para atender el fenómeno que representa el recale masivo de sargazo y su aprovechamiento.

“El control del sargazo es todo un reto. El objetivo es mantener las playas limpias y continuar con la reactivación del sector turístico y el empleo”, expresó el gobernador.

Durante la reunión, el almirante Luis Javier Robinson Portillo, jefe de Estado Mayor General de la Armada de México, destacó que en los tres años de aplicación de la estrategia de atención del sargazo, la Marina ha recolectado en la entidad 121 mil 56 toneladas, de las cuales 85 mil 495 corresponden al año 2019, 19 mil 054 al 2020 y 16 mil 506 en lo que va del 2021.

La senadora Beatriz Paredes reconoció el esfuerzo del gobernador Carlos Joaquín de encontrar resoluciones y, tras subrayar que esta compleja problemática está altamente ligada al cambio climático y la investigación científica, propuso la instalación de dos mesas de trabajo que abordarían la transformación y utilización de la macroalga.

Estas serían la Mesa de Investigación y la Mesa Operativa; ésta última atendería temas como reparación de barreras y otras cuestiones técnicas.

También, y a petición del Consejo Técnico Asesor, integrado desde 2018 por un grupo de investigadores y científicos, se incluyó la iniciativa de instalación de la mesa socioeconómica, encargada de la comunicación y la coordinación del tema con la sociedad.

La estrategia para el manejo y control del sargazo se trabaja de manera coordinada con el gobierno federal, estatal, municipal y la iniciativa privada. Incluye tres bloques: frente de playas, a cargo de los municipios para la recolección del sargazo; el costero o de aguas someras, que está cubierto con barreras y lanchas sargaceras por parte de la Marina; y el tercero a través de los buques Natans y Zapoteco, que opera la Marina en aguas quintanarroenses.

A la reunión asistieron la diputada Adriana Paulina Teissier Zavala; el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quintana Región Naval; Arturo Abreu, coordinador de programas sociales federales en Quintana Roo; Tonatiuh Herrera, en representación de la Semarnat; Edith Calixto Pérez, subdirectora de Conacyt.

Además, Yohanet Torres Secretaria de Finanzas y Planeación; Marisol Vanegas, secretaria de Turismo; Efraín Villanueva, secretario de Ecología y Medio Ambiente; Víctor Alcérreca, director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología; la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama y el presidente municipal de Othón P. Blanco, Othoniel Segovia.

Participaron también Fernando Mora Guillén, coordinador de Comunicación del gobierno del estado; Mariana García Pérez, coordinadora de vinculación y enlace con el gobernador de Quintana Roo, así como los integrantes del Comité Técnico Asesor del Estado de Quintana Roo: Brigitta Van Tusseonbrok, Alejandro Bravo, Martha Abundes, Joel González y Guadalupe Benavides, entre otras personas.

Edición: Anna Ordaz 


Lo más reciente

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

La primera generación consta de 62 profesionales titulados en Medicina Integral y Salud Comunitaria

La Jornada Maya

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

Los tiburones cayeron en penales 4-2

La Jornada Maya

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

La Federación analizó 5.9 millones de mensaje y dio seguimiento a más de 20 mil denuncias

La Jornada

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes

Productores destacan que la feria es una vitrina clave para posicionar miel, cítricos, plantas, salsas y aloe vera

La Jornada Maya

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes