El regreso a clases presenciales será el 30 de agosto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico se mantenga en amarillo en Quintana Roo, según declaró el gobernador Carlos Joaquín González, quien aclaró que será un esquema voluntario. La Asociación de Madres y Padres de familia del estado no se pronunció al respecto, en tanto que el magisterio no ha precisado una postura sobre la noticia.
El gobernador Carlos Joaquín anunció el pasado martes las condiciones que aplicarán en Quintana Roo para el regreso de clases presenciales el próximo ciclo escolar, que inicia el 30 de agosto según el calendario publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación.
También te puede interesar: Ciclo escolar 2021-2022 comenzará el 30 de agosto
Tras reunirse con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, Carlos Joaquín precisó que entre los requisitos fundamentales para regresar a clases están que el semáforo permanezca en amarillo y no en verde, como se había establecido por parte de la autoridad; segundo, que las escuelas estén bien en su infraestructura y permitan el retorno seguro de las y los estudiantes, así como de trabajadores de la educación y de madres y padres de familia.
También se tomarán en cuenta los protocolos que se realizarán por cada plantel educativo y que serán coordinadas por la Secretaría de Educación del Estado (SEQ) para su revisión y análisis y posterior aprobación. El retorno a clases será bajo un esquema voluntario, cuando menos los primeros días, mientras se alcanza el semáforo verde, y ello permite un regreso presencial.
“Eso incluirá un estudio que se hará en cada escuela con los estudiantes y en conjunto con todas esas acciones tendremos la posibilidad de volver a la escuela, seguramente al inicio de este próximo ciclo escolar, que empieza el 30 de agosto”, puntualizó el gobernador.
En las redes sociales las reacciones no se hicieron esperar, pues mientras una parte de los padres de familia consideró necesario el regreso a clases, otra proporción desaprobó que se realice en semáforo en amarillo; la Asociación de Madres y Padres de familia del estado, que encabeza Sergio Acosta Manzanero, fue contactada por La jornada Maya, pero se rehusó a dar una opinión al respecto.
En abril de este año la SEP informó que el regreso a clases presenciales en las entidades federativas sería en semáforo verde, decisión que fue respaldada desde la Asociación Nacional de Padres de Familia, porque además se estableció como una decisión de las madres y padres de manera voluntaria.
En junio pasado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ratificó las condiciones para el regreso a las aulas, que incluyen la vacunación al sector, lo que ya se cumplimentó y, adicionalmente, el semáforo en verde, las condiciones en las escuelas y el compromiso de los tutores para un regreso seguro.
Cabe recordar que el Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo) reportó la necesidad de reparar 182 planteles educativos del estado que no cuentan con las condiciones para el regreso a clases presenciales.
También te puede interesar: Destinan 21 mdp para rehabilitar escuelas en Quintana Roo
Edición: Estefanía Cardeña
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters