Foto: Gabriel Celedon

Entre la abundante riqueza y diversa fauna con la que cuenta la península de Yucatán se encuentra el puma concolor, felino que está actualmente amenazado por el desarrollo inmobiliario, principalmente en la región de Quintana Roo.

El médico veterinario Mario Buil, presidente del Comité de Protección y Conservación del Jaguar, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), declaró que el puma, en cuanto a tamaño es el segundo felino más grande en el continente americano, después del jaguar, y el tercero más grande del mundo, después del jaguar, el tigre y el león.

“Esta especie tiene la capacidad de adaptarse a muchas circunstancias para vivir, pero a lo que no ha podido adecuarse es a las actividades del ser humano, pues se ha apoderado de su hábitat”, explica el médico.

Detalló que entre otras características, en su edad adulta el puma puede medir entre 2 y 2.4 metros de longitud, alcanzando un peso hasta de 140 kilogramos, lo que lo convierte en un animal ágil.

 

Foto: Gustavo Masuzzo

 

Comentó que el pelaje es generalmente dorado, pero puede ser también de color gris plateado o rojizo, con manchas blancas en las mandíbulas, la barbilla y el cuello; las orejas son redondeadas y la cola, larga.

Mario Buil indicó que normalmente una hembra tiene crías cada dos o tres años, por lo que a lo largo de su vida reproductiva puede llegar a tener entre uno y seis cachorros; la mayoría tiene dos o tres.

Explicó que el venado, que también ha ido disminuyendo su población, es su alimento de caza habitual, mientras que su hábitat es con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas, ecosistema muy común en la península yucateca.

El veterinario señaló que este ejemplar es territorial y tiene una baja densidad de población y su desplazamiento en su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas, sin embargo, pese a que es gran cazador, no compite con otros depredadores como el jaguar, que en esta zona sur del país es el gran felino.

El puma es un felino que deambula y caza solitariamente; por lo general evita a las personas, pero las personas son las que han invadido su lugar de vida, mientras que los ataques a seres humanos son raros.

El entrevistado puntualizó que la reserva de la biósfera de Sian Ka’an es donde se ha visto mayormente este tipo de especies, aunque debido a esa ocupación de su hábitat se han movilizado hacia otros puntos selváticos.

 

Foto:Walter A. Sánchez

 

Recordó que a principios de junio sobre la carretera federal Tulum-Playa del Carmen, a la altura del hotel Dorado, un puma adulto fue arrollado por un automovilista; el felino pereció.

El experto indicó que se trató de un puma macho adulto de un peso aproximado de 50 kilogramos que murió a causa del golpe que recibió de un automóvil, lo que se determinó  luego de la necropsia que le realizaron.

Lamentablemente, señaló el médico, también ha habido varios atropellamientos de pumas en carreteras, precisamente debido a que los felinos se tienen que desplazar a otros lugares al depredar el hombre su lugar de vida.

Aterrizó el problema que ocurre en la Riviera Maya, donde ésta y demás especies han perdido la vida al cruzar tramos carreteros por la invasión de sus entornos naturales y también por la falta de un paso de fauna, “algo que se debe tomar muy en cuenta ahora que se ha iniciado el proyecto del Tren Maya”.

Añadió que también hay caza ilegal y captura de este ejemplar para fines de cautiverio, entre otros males que amenazan su existencia.

Cabe destacar que en Quintana Roo los cachorros de esta especie han sido explotados en lugares turísticos como la Quinta Avenida de Playa del Carmen y en la Zona Arqueológica de Tulum.

 

Foto: Miguel Álvaro Méndez

 

Al respecto organizaciones y ambientalistas se han pronunciado respecto a la preservación de esta especie y piden a las instancias gubernamentales programas integrales para atender este problema.

El comercio de esta especie se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales. En lo que refiere a las acciones de gobierno encaminadas a su conservación, el entrevistado refirió que su aprovechamiento está regulado por la Ley General de Vida Silvestre bajo la modalidad de UMA’s, no obstante, actualmente no existe ninguna UMA registrada que aproveche esta especie, solamente está permitido tenerlos en zoológicos para reproducción en cautiverio.

 

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!
 


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Gobierno de Argentina anuncia una intervención en el mercado cambiario para contener el dólar

La medida ocurre en medio de un escándalo por presuntos sobornos en los que estaría implicada la hermana del presidente Milei

Afp

Gobierno de Argentina anuncia una intervención en el mercado cambiario para contener el dólar

Rusia y China fortalecen ''alianza estratégica'' ante presión de Trump; construirán gasoducto y suprimen visas

El proyecto Fuerza de Siberia 2 será ''el proyecto más grande y con mayor inversión en el sector''

La Jornada

Rusia y China fortalecen ''alianza estratégica'' ante presión de Trump; construirán gasoducto y suprimen visas

Precio del oro marca un nuevo máximo histórico en 3 mil 526 dólares por onza

La plata también cotiza en máximos y ronda los 40.83 dólares

Efe

Precio del oro marca un nuevo máximo histórico en 3 mil 526 dólares por onza

Yucatán refuerza coordinación con la Federación para mantener la seguridad pública

El gobernador Díaz Mena aseveró que busca cuidar el estatus de la entidad como la más segura del país

La Jornada Maya

Yucatán refuerza coordinación con la Federación para mantener la seguridad pública