Falta información y apoyo a madres lactantes, opinan tribus de Cancún

Mujeres organizan diferentes pláticas para difundir información sobre la lactancia materna
Foto: Cortesía

Con información y apoyo, la lactancia materna puede convertirse en un acto de amor que une a mamá y bebé, más allá del alimento y los nutrientes que aporta, y debe convertirse en algo natural, destacaron madres que han lactado por más de cuatro años a sus pequeños.

“Fue muy linda nuestra etapa de lactancia, él llegó a los cuatro años y siete meses de lactancia (hace dos meses) con destete natural. Nunca hubo llanto por destete, ni estrés en ese sentido, desde los dos años y seis meses cada día fue espaciando más las tomas, después solo tomaba de noche o cuando se pegaba o pasaba algo donde requería sentirse protegido, cuidado… Así que fue un destete soñado. Lleno de paz y amor”, contó Alejandra.

Ella, como muchas otras madres, pasaron por un difícil proceso al inicio de su lactancia, debido a que su bebé tenía “frenillo”, lo que dificultaba el movimiento de la lengua y provocaba dolor, pero que con el acompañamiento de una asesora de lactancia y de una tribu (integrada por mamás), logró superar.

“En realidad lo más intenso para mí físicamente fueron los cuatro o cinco primeros meses, luego con los brotes de crecimiento ya tenía información y podía entender qué estaba pasando”, recordó.

“El consejo que le puedo dar a las mujeres, es que apoyen las mujeres que tengan alrededor, especialmente en la etapa de maternidad, y a la mamás que quieren lactar, no desistan, no permitan que ideas de otras personas les causen miedo, los primeros meses son agotadores, pero después es más fácil”, finalizó

Y es que, de acuerdo con asesoras, la información clara y el acompañamiento son puntos primordiales para una lactancia exitosa, sin dolor, y en la que tanto madre como hijo se vean beneficiados, debido a que el lactante nunca deja de recibir nutrientes, de acuerdo a sus necesidades, y las mamás reducen calorías y el riesgo de cáncer de mama; de allí el lema en este 2021 “Lactancia materna, un compromiso de todos”.

“Tenemos para las madres pláticas, la Tetada Masiva, que es un evento a nivel nacional y tenemos el Big Latch On, que es a nivel internacional. Queremos que mujeres embarazadas, madres, padres de familia y profesionales de la salud puedan informarse y actualizarse en esta importante área”, resaltó Angélica de la Cruz, asesora de lactancia y titular de Fulares y Más, quien también llevó su lactancia a los cuatro años de su pequeño, con un destete consciente.

De acuerdo con organismos internacionales, se recomienda mantener una Lactancia Materna Exclusiva (LME) durante los primeros seis meses de vida del bebé, es decir, que no se le ofrece ni siquiera agua potable, únicamente leche materna, posteriormente se inicia la alimentación complementaria y entre los dos y siete años se dará el destete consciente.

“Como sociedad tenemos mucha desinformación y queremos que sean cada vez más personas para acompañar a las madres, para proteger este derecho que es la lactancia materna y que realmente podamos vivir nuestra maternidad de forma plena”, enfatizó Angélica de la Cruz.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, tribus de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen organizan diferentes pláticas con especialistas y actividades que tienen como objetivo difundir información, actualizar y acabar con los mitos alrededor de la lactancia y que se pueden ver a través de la página de Facebook Fulares y más.

 

También te puede interesar: Anuncian el Tetatlón 2021 en Quintana Roo

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema