Conalep adapta su oferta académica al Tren Maya

Contemplan planes para expandir la carrera de cinematografía en Quintana Roo
Foto: Conalep Cancún

Para apoyar todas las acciones que se desarrollan para dar cobertura y tener los cuadros técnicos profesionales para el Tren Maya, el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) ha modificado su oferta académica con carreras como agro tecnología, pero también ofrece carreras para fortalecer el arte y deporte, para brindar elementos que abonen a la actual contingencia, declaró el director general de esta institución del país, Enrique Kú Herrera, quien habló también de la posibilidad de consolidar un plantel en el municipio de Tulum.

En entrevista, Kú Herrera dijo que el Conalep se mantiene innovando en nuevas carreras, como en el sector automotriz y aeronáutico y recientemente se abrió una en agro tecnología para apoyar y tener los cuadros técnicos profesionales para el Tren Maya en toda esta región.

No obstante, dijo que también se están abriendo otras carreras técnicas de carácter socio-emocional que tengan que ver con opciones diferentes para alumnas y alumnos en el campo de las artes y en el campo del deporte. 

“Nosotros ya no queremos tener alumnos encerrados, sino quisiéramos que tengan participación en la sociedad, pero con elementos que realmente sean de su gusto y haya posibilidades en la actual contingencia (…) ahorita queremos ofertarlas en algunas de las instituciones, que el gusto de los jóvenes, las necesidades de los estados y la defensa del área de trabajo se haga a través de la participación de nuestros jóvenes de 15 a 18 años en el Conalep”, refirió Kú Herrera al citar la reciente creación de la carrera de Artes y Cinematografía, que se diseñó con varias instituciones, entre ellas la Dirección de Cinematografía.

Añadió que existen planes para expandir la carrera de cinematografía a Quintana Roo, aunque de momento se impartirá en el centro del país, Ciudad de México y Estado de México.

En su visita a la zona norte del estado el pasado viernes el director del Conalep, junto con el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Ifeqroo), recorrieron las instalaciones del plantel Cancún 4, el cual tiene un avance de casi el 40 por ciento. En este nuevo plantel el gobierno federal y estatal invierten 80 millones de pesos.

El director del Conalep destacó que, para la concreción de este proyecto, existe voluntad de carácter social y político, “porque desde ahora se está entendiendo que el mundo está avanzando no en las áreas del conocimiento tan abstractas como antes, tan sociales como antes, sino que ahora tiene que ver con el mundo del conocimiento, de las habilidades, el mundo del trabajo”.

Precisó que el plantel Cancún 4 tendrá una capacidad de más de mil 500 alumnos a largo plazo, de los cuales ya están inscritos 621. Añadió que durante la pandemia se pudo conservar el número de estudiantes. 

El director general del Conalep también aseguró que han tenido acercamientos con el actual gobierno de Tulum para proyectar la impartición de carreras relacionadas al ámbito turístico en virtud del aumento de demanda de educación media superior.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas