Esperan ingenieros de Tulum construcción de un libramiento vial

El proyecto fue rechazado por la Semarnat en abril por inconsistencias
Foto: Miguel Améndola

Profesionistas del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum resaltaron la construcción de un libramiento vial para Tulum anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, aunque esperan que ahora sí se lleve a cabo este necesario proyecto, toda vez que había sido desechado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en abril pasado.

En ese tenor, Guadalupe Portilla Mánica, presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, recordó que apenas a mediados del año 2020 Proyectos México a través de la SCT hizo oficial que con una inversión de aproximadamente de 600 millones de pesos se llevaría a cabo para el 2021 la construcción de este libramiento vial que tendrá tres entronques: uno en la carretera con Playa del Carmen, otro hacia Cobá y el tercero rumbo a Felipe Carrillo Puerto.

Sin embargo, refirió, apenas a finales de abril del año en curso, la Semarnat negó a la SCT la autorización de dicha obra debido a que encontró inconsistencias en la actualización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), en su modalidad regional.

Ante el reciente anuncio de la SCT, la arquitecta refirió que se necesita que las autoridades federales detallen dónde estaría ubicado el trayecto de este proyecto carretero, así como fechas de inicio y conclusión de la obra. También señaló que se requiere que este necesario libramiento se haga en complementación y paralelo al proyecto del Tren Maya.

 

También te puede interesar: Anuncia SCT libramiento carretero para Tulum

 

Es de mencionarse que el último proyecto anunciado indicaba que dicho libramiento en Tulum tendría una longitud de 26 kilómetros, que incluían tres entronques a desnivel y que forman parte de las adecuaciones a esa vía para dar paso al Tren Maya.

En tanto, el anuncio de este 9 de agosto detalla que ahora tendrá un recurso de aproximadamente mil 200 millones de pesos, para el diseño, construcción, operación y mantenimiento. 

El plan consiste en una autopista tipo A2 de dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros de ancho, con una longitud total de 26 kilómetros e incluye tres entronques.


 También te puede interesar: Dar alternativas de movilidad, un reto para el Tren Maya en 'Playa'


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo