Representantes del sector empresarial de Cancún, en conjunto con el gobierno estatal, tuvieron una primera reunión con empresarios de Orlando, Florida, en Estados Unidos, con quienes pretenden generar una relación comercial bilateral que traiga grandes beneficios, detalló Iván Ferrat, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC).
“Fue la primera misión comercial con el gobernador del estado Carlos Joaquín, con Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin), con el equipo de Bernardo Cueto, en donde diferentes representantes del sector empresarial fuimos acompañando, para hacer un inicio de apertura de diálogo con empresarios en Orlando”, informó.
La clave, dijo, será la relación con la Cámara Hispana de Comercio, con quienes podrían empezar a intercambiar proyectos y productos, para fortalecer las ventas en ambos sentidos.
Una gran oportunidad que identificaron entre ambos destinos es la posibilidad del intercambio comercial entre terminales navieras, para lo cual se tendrán que identificar los productos que de Quintana Roo se pueden mandar a Florida y viceversa.
Cuando se haga el análisis, manifestó, mandarán una carta con toda la oferta y Quintana Roo recibirá otra más, con lo que podrán comenzar una relación comercial fluida a través de Puerto Morelos, por ejemplo.
“Es un trabajo que nos va a llevar varias semanas porque hay que sentarse con cada sector en todo el estado, hay que impulsar los productos hechos en Quintana Roo… la industria primordial es el turismo, pero esta misión comercial es un ejercicio que no se había hecho antes, entra la parte turística, pero también estamos buscando impulsar la diversificación”, agregó.
Y la idea, indicó el líder empresarial, es que el nuevo gobierno estatal entrante siga con este ejercicio y que la misión comercial pueda extenderse a otros estados del país vecino en el norte, así como hacia Centroamérica y Sudamérica.
Entregarán carta a Fonatur
En otro tema, relacionado con el proyecto del Tren Maya, Iván Ferrat dio a conocer que en los próximos días recabarán firmas de todos los organismos empresariales en el estado para enviar una carta a Fonatur en busca de una reunión con el titular de dicha instancia, para esclarecer algunos puntos respecto a la construcción del tren.
La idea es que el gobierno estatal, federal y empresarios aborden todas las dudas sobre tiempos, procesos e implicaciones de la construcción del tren, en busca principalmente de que la afectación vial sea la mínima.
“Que no vaya a afectar en su ejecución la parte de la imagen turística, porque en una reunión pasada precisamente una preocupación que todos externaron era el tema del conocimiento puntual de toda la obra en el estado, el miedo de que existan retrasos y que ya había quejas de turistas que llevaban mucho tiempo en un transporte, cuando a veces tenemos turistas repetitivos”, comentó.
También te puede interesar: Chetumal, una de las 10 ciudades de México con menor inflación: Inegi
Edición: Estefanía Cardeña
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada