'La Tertulia' de la Uqroo promueve resiliencia en comunidades educativas

El objetivo es informar de temáticas actuales en las que se rescatan la calidez y las experiencias
Foto: Uqroo

Durante el ciclo Verano 2021, en cinco sesiones se llevó a cabo la actividad denominada La Tertulia: Desarrollo y fortalecimiento del proceso de resiliencia en comunidades educativas ante la crisis por Covid-19, bajo la coordinación de Nadiosly de la Caridad de la Yncera Hernández, responsable de la asignatura de Psicología Médica en la División Ciencias de la Salud Este espacio, realizado en la modalidad virtual, está encaminado a brindar información de temáticas actuales en las que se rescatan la calidez y el intercambio de vivencias y experiencias de sus participantes. 

También se generan sugerencias para desarrollar y fortalecer el proceso de resiliencia ante situaciones adversas presentes y futuras que afectan las comunidades educativas. Estrategias para disminuir síntomas de insomnio en estudiantes de medicina y enfermería, coordinada por el MPSS Víctor Gildardo Hernández Domínguez, en el cual hablaron de la higiene del sueño y el insomnio. 

Durante la sesión los participantes se auto aplicaron la Escala Índice de Severidad de Insomnio con lo que se constató que 87 por ciento de ellos presentaba algún grado de insomnio: desde leve hasta moderado. Posteriormente, intercambiaron recomendaciones y buenas maneras de hacer para disminuir esta afectación la cual origina alteraciones a la salud y también perturba el desarrollo de actividades cotidianas y estudiantiles. 

 

Yoga para todos 

Amelia Gabriela Alonso Ruiz ofreció una sesión en la que brindó datos históricos del Yoga desde sus orígenes hasta los aspectos relacionados con su práctica más contemporánea. Un momento muy especial y motivador dentro de la actividad fue la enseñanza y ejercicios de algunas técnicas de respiración que contribuyen al bienestar físico y sicológico. 

 

Identidades sociodigitales, pantallas y miedos al contagio 

Guillermo Aníbal Peimbert Frías, académico del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló de su investigación relacionada con la identidad en el contexto sociodigital y de crisis por el Covid-19. Mencionó que el capitalismo actual (global, informacional, de redes, de plataformas, de atención vigilante), diseña ya sus estrategias estudiando las identidades humanas; los participantes reflexionaron acerca de cómo los aspectos personológicos, desde su conformación biopsicosocial, los posicionan en sus puntos de vistas y define la identidad de cada uno. 

 

Perspectivas de las competencias 

La doctora Máryuri García González, profesora e investigadora del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (Cepes) de la Universidad de la Habana, abordó el tema de las competencias al responder las interrogantes: ¿Cómo se perciben hoy las competencias? ¿Dónde y cómo surgen? ¿Cómo se clasifican y qué las caracterizan?, entre otras. 

Los participantes hicieron referencias a las competencias genéricas definidas en sus planes de estudios y reflexionaron cómo su formación está contribuyendo a su despeño como futuros profesionales del área de la salud.

 

 Una canción: una experiencia colectiva

 Durante La Tertulia los participantes también tuvieron la oportunidad de interactuar y conformar la letra de una canción colectiva con el acompañamiento de guitarra del doctor Saul David Badillo Perry con el tema del amor, en el que evocaron historias felices, desilusiones, anhelos, lo que derivó en múltiples comentarios de los participantes. 

La Tertulia fue un espacio muy satisfactorio para los participantes quienes consideraron que contribuyó con los objetivos del proyecto: “Desarrollo y fortalecimiento del proceso de resiliencia en comunidades educativas ante la crisis por Covid-19” y de la Clase de Psicología Médica, por lo que se recomendó continuar en el próximo ciclo de otoño 2021, en otras asignaturas, por ejemplo: Salud Pública I y Salud y Sociedad.

 

También te puede interesar: La Uqroo imparte curso básico de Lengua Maya

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Una habilidad que merece espacios adecuados, no sólo en la escuela

Óscar Muñoz

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Centenario a debate

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Centenario a debate

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

La zona se ha convertido en una de las fronteras con mayor flujo de personas entre África y Europa

La Jornada

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo

Editorial

La Jornada Maya

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo