Reciclatón, una iniciativa para un Bacalar más sustentable

El proyecto busca fomentar la cultura de reciclaje y reúso, aseguró Karla Valdez
Foto: Rosario Ruiz

Desde octubre de 2020 ciudadanos de Bacalar en conjunto con la iniciativa privada implementaron el reciclatón, un programa que tiene como objetivo enseñar a la comunidad a reciclar y tener así un poblado más sustentable, se dio a conocer este jueves en el arranque del Festival de Arte Independiente (FAIBAC), donde se llevaron a cabo diferentes eventos. 

El FAIBAC inició este 14 de octubre y finalizará el domingo 17; consta de tres ejes: pedagógico, artístico y comunitario. Como parte de este último se ofreció la ponencia “El reciclatón, iniciativa ciudadana de gran beneficio para la sociedad de Bacalar”, impartida por Karla Valdez, encargada de gestionar el reciclatón.

Mencionó que esta es una iniciativa del Comité de residuos de Bacalar y han recibido apoyo del gobierno municipal para los espacios y el mobiliario que requieren para llevar a cabo las jornadas, que se realizan el primer viernes de cada mes. En ellas participan voluntarios e integrantes del comité.

“Las personas pueden llevar sus residuos cada mes al domo de la colonia Colosio de 10 a 14 horas. Recibimos cartón, plásticos, aluminio, vidrio, tetra pack, papel, pilas y aceites; nos ayuda mucho que lleven los materiales limpios y compactados”, explicó.

El propósito de esta iniciativa es hacer comunidad e inculcar en las personas no sólo la cultura del reciclaje sino también la del reúso y con el paso de los meses, aseguró la entrevistada, van ganando mayor aceptación; sin embargo, lo que se recicla sigue siendo un porcentaje mínimo de los residuos generados.

“El tema principal es hacernos conscientes de todos los residuos que estamos generando, el poder hacernos responsables de esto y ver de qué manera vamos a aportar al ambiente, en este caso a reducir”, destacó. Manifestó que en la cabecera municipal es necesario instalar más depósitos de basura que permitan separar los desechos.

Mencionó que el material que más les llega al reciclatón es vidrio, que a su decir es uno de los mayores contaminantes que hay. Actualmente buscan estrategias para reusarlo antes de reciclarlo, principalmente mediante un programa llamado Laboratorio de Vidrio, que propone usarlo tanto en arte como en construcción, además de poner envases de este material a disposición de la ciudadanía que lo requiera.

El Comité de residuos de Bacalar busca el acercamiento con las nuevas autoridades municipales para compartir información y optimizar el centro de acopio local. Karla Valdez invitó a la población de Bacalar a visitar la página de Facebook del comité.

Como parte de las actividades de la primera jornada del FAIBAC 2021 también se llevó a cabo el taller “Música corporal para todas las edades”, además de que en el eje artístico se contó con la presentación de Chalanes del Amor y Snowapple, concierto teatral Holanda-México.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria

El uso del producto pudiera generar infecciones oculares, nasales y cutáneas

La Jornada Maya

Profeco alerta por lote de champú de Henkel-Tec Italy contaminado con una bacteria