Universitaria calendariza milpa maya para agricultores

Experta señala que el cambio climático en la península de Yucatán afecta a esta práctica
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Desde Reino Unido, Karla Hernández Aguilar, estudiante de doctorado en la Universidad de Nottingham, generó un calendario de la milpa maya de utilidad para los milperos y cualquier agricultor. Pese a que es una práctica que se mantiene en México y Belice, el sistema ya no es de uso tan común, además de que, debido al cambio climático, ha presentado modificaciones.

Karla Gabriela Hernández, originaria del Estado de México, pertenece a la iniciativa Future Food Beacon y estudia desde hace algunos años el potencial de los sistemas tradicionales agrícolas en México y Belice, específicamente la milpa maya. “Estamos tratando de entender cómo se están adaptando estos conocimientos tradicionales a todos los impactos que se dan debido al cambio climático”, señala Karla Hernández.

 

La bióloga añade que los estudios que se han hecho en la península de Yucatán revelan que existe una variabilidad climática importante en la región, la cual está fuertemente impactada por sequías y precipitaciones, por lo que, en el caso de la milpa maya, sistema que depende de las lluvias, afecta el ciclo y al mismo tiempo todos los conocimientos que se aplican en el mismo.

Estos conocimientos están relacionados a algunas prácticas tradicionales como la predicción del clima (el caso de las cabañuelas), y algunas ceremonias como la del ch’ak cháak, un ritual de las comunidades mayas dirigido a deidades para que llueva o exista buena cosecha.

“Ahora justamente por esta variabilidad climática o vemos que ya no se hace o ya no se ajusta a las fechas que normalmente se haría; entonces el sistema milpa debemos verlo no sólo como un sistema agroalimentario, sino como un sistema que define la identidad cultural de muchas personas y obviamente tiene muchos conocimientos asociados, es una forma de vida”, señala.

 

En entrevista vía videoconferencia desde la Universidad de Nottingham, Karla Hernández sostiene que son los propios milperos quienes hacen notar los cambios registrados a la milpa desde hace 10 o cinco años, visto desde el aumento a la temperatura, disminución de lluvias y sequías mucho más largas. Sin embargo, estos sistemas tradicionales se están adaptando y el gran reto, no sólo son los cambios climatológicos sino los cambios en el manejo del sistema. 

“Antes los agricultores realizaban las prácticas de forma tradicional, ahora se adaptan no sólo a la falta de agua, sino a la existencia de más plagas y fertilizantes y pesticidas; obviamente las prácticas han tenido que adaptarse dependiendo de los retos o impactos, el problema es que se amplifican en corto tiempo”, acota.

 

 

Es así que la práctica de la milpa maya tiene sus propios conocimientos y se adapta en relación a sus prioridades y retos.

Para la especialista es arriesgado sostener que en teoría este sistema milpa podría extinguirse, pero es importante la manera en cómo se ha adaptado, considerando también otros riesgos como el monocultivo y la pérdida de semillas nativas y locales. 

Derivado de estas observaciones y en el contexto de la pandemia, Karla Hernández y otros colaboradores documentaron el sistema milpa a través de un calendario que es público y puede visitarse aquí.

 

“A pesar de practicarse tanto en países como México y Belice, ya no es tan común y el calendario puede ser de utilidad para los milperos y en general para agricultores”, indica. En el calendario colaboran maestros milperos y muestra además del conocimiento, factores culturales que se asocian a la milpa. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17