Reconocen paternidad de matrimonio homoparental en QRoo

Ahora se tiene un precedente legal para estos casos, destacó funcionaria
Foto: Juan Manuel Valdivia

Un juez federal otorgó una sentencia definitiva a un matrimonio homoparental de varones para reconocer su paternidad y otorgar identidad para sus dos menores hijas a través de su registro y emisión de acta de nacimiento. La directora general y oficial central del Registro Civil de Quintana Roo, Patricia Torres Carrillo, destacó que, con esta resolución, se tiene un precedente legal para que las oficinas de Registro Civil reconozcan a los menores como hijos de una pareja del mismo género en todo el estado.

El pasado 10 de febrero, Fausto Joseph Marín y Abraham Cárdenas González pudieron registrar ante la oficina de Registro Civil de Cancún a sus dos gemelas de diez meses a quienes tuvieron gracias a la fecundación in vitro por maternidad subrogada. Lo anterior al ejecutarse una suspensión provisional dictada por un juez de distrito, por lo que el Registro Civil de Cancún reconoció a las menores como hijas de ambos.

El Código Civil en el estado establece necesariamente el reconocimiento de la madre con el certificado de “nacido vivo” que emite el sector salud, por lo que los padres de las bebés no podían acreditar la paternidad. “No podíamos contradecir y ser arbitrarios en cuanto a la ley, por eso se les orientó para que buscaran otra vía alternativa legal”, resaltó la funcionaria.

Hace una semana los padres anunciaron que tras un proceso de amparo que duró ocho meses -prácticamente desde el nacimiento de las menores- se logró el reconocimiento y la identidad de las niñas con los apellidos de ambos, pero no se trató de una sentencia definitiva.

La directora del Registro Civil indicó que el pasado lunes 14 de febrero un juez notificó al organismo sobre la sentencia definitiva y ratificó el acuerdo para proteger y amparar a los padres para el registro de los menores. 

“Ellos se acercaron al Registro Civil y la legislación civil no está al alcance de esta demanda social, ellos promovieron el amparo y el juez ordenó registrar a los dos menores con los nombres y apellidos que los papás proporcionaron (…) nosotros ya habíamos acatado el mandato judicial, ya las niñas cuentan con un registro de nacimiento realizado por matrimonio igualitario”, refirió Torres Carrillo. 

La funcionaria destacó que se trata de un precedente legal para las parejas homoparentales de varones que busquen registrar a menores procreados bajo la maternidad subrogada, pues el Registro Civil se deberá basar en la tesis de jurisprudencia y mandato judicial, tal como ocurrió con los matrimonios igualitarios en el 2011.

“Se puede decir que fueron los pioneros y generan antecedente en Quintana Roo, pasó lo mismo cuando en Lázaro Cárdenas se autorizó el matrimonio de dos mujeres, ya como criterio registral e institución pública cambiamos lineamientos y criterios para ello”, refirió.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968