Foto: Juan Manuel Valdivia

Especial: Cómo perdurar: el dilema

En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebra este 21 de febrero, la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (Anipa) propondrá al Congreso del Estado de Quintana Roo la armonización legislativa de la Ley General de Derechos Lingüísticos, informó Hermelindo Be Cituk, dirigente estatal de esta agrupación, quien explicó que desde el 2019 se realizó la declaratoria de la lengua maya como Patrimonio Cultural Intangible en la entidad, pero eso no ha significado mayores acciones en favor de su preservación y difusión.

“Actualmente llevamos dos meses trabajando para presentar una propuesta, el lunes 21 de febrero es el Día Internacional de las Lenguas Maternas y en ese marco va a haber un evento donde se va entregar ese documento oficial de solicitud de armonización legislativa”, sostuvo el dirigente maya. Sostuvo que hace unos años promovieron que se designara como Patrimonio Cultural Intangible la lengua maya en el estado para dar voz a los antepasados, “pero tal parece que al Congreso no le interesa apoyar acciones a favor de los pueblos indígenas”.

Señaló que hay muchos avances sustantivos en la Ley Indígena, inclusive hay una reforma del Artículo II Constitucional que está bien sustentada, pero a su parecer lo que le falta es que los diputados de Quintana Roo lean un poco sobre esta ley.

“En el 2019 el Congreso del Estado determinó patrimonio la lengua maya, pero no le han dado la importancia necesaria y difusión, y precisamente por eso ha pasado desapercibido. Lo que falta en Quintana Roo es la armonización legislativa de la Ley General de Derechos Lingüísticos, en la cual andamos atrasadísimos”, recalcó.

Apuntó que en Yucatán hay un gran avance, y ya es una asignatura oficial en escuelas públicas y privadas la lengua maya, pero ese trabajo los diputados de Quintana Roo no lo han hecho aunque aquí dicha ley tiene más años que existe.

Be Cituk añadió que también van a pedir al Congreso que exhorte al gobierno federal a la no desaparición del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), que está en riesgo de ser fusionado con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI): “hay una iniciativa del gobierno federal de que el Inali desaparezca o se fusione con el INPI, y el INPI ha tenido 50 por ciento de recorte presupuestal, entonces ¿qué posibilidad vamos a tener los pueblos indígenas de que se haga un buen trabajo?”.

El dirigente estatal de la Anipa recordó que el INALI nació de un movimiento indígena a nivel nacional para defensa de las 364 lenguas originarias que hay en todo el país y seguirán luchando por su permanencia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland