Tren Maya impulsará la diversificación y regionalización: Sectur

Torruco Marqués destacó también los proyectos que se realizan en Chetumal
Foto: Sectur

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, acompañado del director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Fonatur 2022, donde comentó que a través de proyectos como el Tren Maya se impulsará la diversificación y regionalización de la actividad turística.

"El mundo ha cambiado y el turismo debe hacerlo también; por ello, nuestros turistas nacionales e internacionales esperan desarrollos que no sean invasivos, que sean armónicos con el entorno, con sus tradiciones, con su historia y su cultura", declaró Torruco Marqués.

Ante los integrantes del Comité Técnico de Fonatur, expuso que el proyecto del Tren Maya, en el que trabaja esta institución, es parte del Plan Maestro que impulsará la descentralización de los destinos turísticos y la regionalización de la actividad turística en el sureste de México.

Para ello, ya se entregó a Fonatur una lista de 62 paquetes turísticos que se podrán ofrecer a lo largo de las 19 estaciones que integrarán esta obra ferroviaria, con opciones para viajeros de todos los niveles socioeconómicos. 

Torruco Marqués destacó también los proyectos que se realizan en otras regiones del país como en Chetumal, en donde se modernizó el aeropuerto y se dará continuidad al dragado del Canal de Zaragoza para permitir la entrada de embarcaciones a la bahía sin pasar por San Pedro, Belice.

Además de los proyectos como el Eje Nayarit, el Eje Sinaloa, los aeropuertos de Tulum en Quintana Roo, Creel en Chihuahua, la autopista de la ciudad de Oaxaca a Huatulco y el impulso a la Huasteca Potosina. 

Reiteró que estas acciones permitirán que México ascienda en los indicadores mundiales de turismo, pues con los 54 mil millones de pesos ejercidos entre 2012 y 2018, México se ubicó en la séptima posición en llegada de turistas internacionales, pero en lugar 17 en captación de divisas, en el número 40 en gasto per cápita, y en el 25 en competitividad turística y transparencia.  

Por su parte, el director general de Fonatur, Javier May Rodríguez, reiteró el compromiso para cumplir la encomienda de concluir el proyecto del Tren Maya para finales de 2023, el cual será un referente mundial, y potenciará el desarrollo del país, alineado a la política de austeridad y combate a la corrupción.

“Las obras públicas ya no son la caja chica de nadie, trabajamos en un proyecto que cuida el medio ambiente y fomenta el desarrollo social”, destacó el titular de Fonatur.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba