Aeropuerto de Tulum sumará al crecimiento turístico en zona sur: CCEC

El sitio tendrá capacidad para 4 millones de personas al año, convirtiéndolo el más grande la península
Foto: Gobierno del Estado

Más que competencia para el de Cancún, el nuevo aeropuerto de Tulum llegará a sumar en el Caribe Mexicano, coadyuvando al despegue de la zona sur, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Iván Ferrat.

Consideró que el aeropuerto internacional de Cancún está muy posicionado, es un recinto de primer mundo, que ha contribuido a que se abran nuevas rutas -incluso en medio de la pandemia. y cada vez se reciben más turistas, acercándose a cifras pre pandemia. 

"Yo creo que a lo que viene este aeropuerto de Tulum es a coadyuvar en otro punto donde aerolíneas abran nuevas rutas a este destino y debido al crecimiento que está teniendo el estado, en la parte turística, la Riviera Maya", resaltó.

 Además, recordó que la meta en toda la zona sur del estado es tener un mayor crecimiento, por lo que incluso este aeropuerto ayudará a que se detonen justamente varios de los destinos en la parte turística, desde Tulum hasta Chetumal. 

 

Lee: Presentan a empresarios de Tulum el nuevo aeropuerto
 

El gobierno federal presentó este miércoles en Tulum esta terminal aérea, que llevará por nombre Felipe Carrillo Puerto, un aeropuerto internacional con capacidad para 4 millones de personas al año, lo que lo convertiría en el segundo más grande de la península de Yucatán. 

En relación con la reactivación del destino, el presidente del CCEC informó que Quintana Roo ha estado rompiendo récords y la proyección de este año es alcanzar al cierre de 2022 un total de 22 millones de visitantes, cuando en el 2019 se registraron 20 millones. 

“Por ello es importante contar con estos nuevos proyectos, así como impulsar correctamente la diversificación económica, porque si bien el turismo es una industria, se debe tener otras, especialmente de proveduría para la turística. Esa parte lo que va a hacer es fortalecer el sector económico del estado", concluyó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

La alcaldesa destacó que la tendencia muestra una reducción de 30 por ciento

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

La iniciativa busca modernizar e incentivar el trabajo de campo en el oriente del estado

La Jornada Maya

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa

La proyección toma como base el incremento de pasajeros entre 2022 y 2024

Gustavo Castillo García

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa

32 mil 656 ahorradores de CIBanco recibirán sus depósitos

La institución revocó voluntariamente su licencia para operar a raíz de las acusaciones de EU por presunto lavado de dinero

La Jornada

32 mil 656 ahorradores de CIBanco recibirán sus depósitos