Presentan a empresarios de Tulum el nuevo aeropuerto

La obra, que contará con una Base Militar, entrará en funciones en mayo de 2024
Foto: Facebook @aeropuertodetulum

La mañana de este miércoles la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se reunió con autoridades municipales de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, así como el sector privado de la Riviera Maya, para dar a conocer formalmente el proyecto del nuevo aeropuerto internacional, el cual conectará con el Tren Maya.

La reunión privada fue efectuada en el hotel Aloft de Tulum, encabezada por Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado de la obra y general de brigada, también responsable de la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, así como el representante de la Presidencia de la República en la construcción del Tren Maya, el ingeniero Luis Alegre Salazar.

Allí se detallaron aspectos como que la obra constará de una Base Militar y el Aeropuerto, que deberán terminarse a finales del 2023 y entrará en funciones en mayo de 2024.

La Sedena compartió diversos datos, como que el complejo será de mil 200 hectáreas, el cual constará de un aeropuerto internacional con capacidad de movilizar cuatro millones de viajeros anuales, con alta gama servicios aeroportuarios, una Base Aérea Militar polivalente para fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población en caso de desastres forestales y atender incendios.

 

Foto: Hoteleros Tulum

 

Asimismo, tendrá un corredor comercial y de servicios de 10.5 kilómetros de largo, que interconectará con la carretera federal 307 para el desarrollo de una ciudad aeroportuaria que propiciará el reordenamiento urbano, el cual estará interconectado a la infraestructura del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7.

Tendrá una inversión directa de 15 mil 500 millones de pesos, estará a 20 metros sobre el nivel del mar, lo que evitará que se inunde en caso de huracanes y está previsto para que soporte ciclones categoría 5.

 

Foto: Hoteleros Tulum

 

Además, el aeropuerto una vez construido generará mil empleos por cada millón de turistas, es decir, cuatro mil empleos. En la obra, que aún está en la elaboración del proyecto ejecutivo, están usando tecnología de alto nivel. Actualmente se realiza la colocación de referencias topográficas y estudios de suelo.

Por su parte, los empresarios presentes respaldaron este megaproyecto, que -dijeron- detonará el desarrollo de Quintana Roo, aunque pidieron que todo esto sea soportado con la infraestructura y servicios necesarios, sobre todo en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, que compartirán el aeropuerto, que de acuerdo con lo que ha informado el gobierno federal llevará el nombre de Felipe Carrillo Puerto.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum